Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88435
Título: La representación de la vida obrera en las imágenes de Harun Farocki. Una propuesta de contravisualización
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Harun Farocki ha trabajado sobre el tema de la vida obrera y su representación en pantalla en varias de sus películas y de sus instalaciones. En un par de ocasiones de forma directa, reorganizando escenas de la historia del cine en las que aparece la vida obrera, o la salida del trabajo. Y de forma periférica, reflexionando sobre distintos ejercicios del trabajo y sus implicaciones en la forma de organizar y entender el mundo laboral. Sus películas invitan siempre a la reflexión y a la construcción de nuevas miradas o como se entiende desde los estudios visuales: crean crontravisualidades, es decir, nuevas formas de reorganizar y entender las imágenes que rompan con las visualidades oficiales y autoritarias. Este texto pretende entender de qué forma este artista alemán ofrece, a través de algunos ejemplos puntuales -directos o periféricos- una reflexión sobre la vida obrera en su obra, y una contravisualidad sobre el tema y sus repercusiones.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88435
Otros identificadores: http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/259
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.