Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88432
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorHogan, Erin K.-
dc.date2017-01-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:20:28Z-
dc.date.available2021-10-09T02:20:28Z-
dc.identifierhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/256-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88432-
dc.descriptionLa evaluación negativa o positiva del saber de la niñez callejera marca un antes y un después en el cine argentino. Para poder apreciar la originalidad de la celebrada película de corte neorrealista, Crónica de un niño solo (Leonardo Favio, 1965), ha sido necesario llevar a cabo una investigación de archi- vo para examinar los menos conocidos sainetes infantiles cinematográficos anteriores del primer pe- ronismo. Las películas de pibes prodigio Toscanito (Andrés Poggio 1934-) y Adrianita (Adriana Bian- co 1941-) se distinguen de Crónica de un niño solo en su estética, género y, nuestro enfoque, en su valoración del saber de la calle respecto al trabajo, la criminalidad y el lenguaje. Las moralejas de El hijo de la calle (Torres Ríos, 1948), Pantalones cortos (Torres Ríos, 1949) y La niña del gato (Viñoly Barreto, 1953) consisten en la redención religiosa de los delincuentes. Sus resoluciones retan el lema peronista, “los únicos privilegiados son los niños” al menospreciar en lugar de privilegiar la episte- mología infantil. Desde un prisma teórico foucauldiano, argumentamos que el saber de la niñez ca- llejera cinematográfica durante el peronismo es un “saber subyugado”. Los protagonistas infantiles se ven sujetos a una doble censura política y religiosa. Una década más tarde, llega Leonardo Favio, producto del Patronato de menores peronista a reivindicar el saber de la calle del protagonista en su ópera prima. Favio enseña que, en lugar de perjudicar a su protagonista, su astucia callejera lo salva.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/256/260-
dc.rightsDerechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericanoes-ES
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 14 (2017); 7-19en-US
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 14 (2017); 7-19es-ES
dc.source2007-4999-
dc.titleEl saber de la niñez callejera del cine peronista de Toscanito y Adrianita a Crónica de un niño solo (Favio, 1965)es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículos académicos y científicoses-ES
Appears in Collections:Revista El ojo que piensa

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.