Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88413
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Fernández, Itzia | - |
dc.creator | Wood, David M. J. | - |
dc.creator | Huerta Chávez, Mara | - |
dc.date | 2016-07-01 | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-09T02:20:25Z | - |
dc.date.available | 2021-10-09T02:20:25Z | - |
dc.identifier | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/237 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88413 | - |
dc.description | El presente dossier se propone como una contribución a los debates teóricos de los estudios de cine tanto en México como globales. Éste tiene sus orígenes en un seminario de investigación fundado por Itzia Fernández, David Wood y Rielle Navitski en 2011, con el valioso apoyo y asistencia de los entonces estudiantes de maestría, Mara Huerta y Llamil Mena Brito. El seminario se propuso, a grandes rasgos, fomentar un diálogo entre los archivistas que se dedican a conservar, preservar y restaurar el cine en México, los académicos que investigan sobre él, y los cineastas que utilizan y reemplean el material de archivo como elemento básico de la creación artística. Partimos desde el presupuesto de que el trabajo de los usuarios de los archivos fílmicos –ya fuéramos investigadores o creadores– se vería enriquecido por una comprensión más compleja de los desafíos técnicos, éticos, teóricos y de las políticas públicas que enfrentan los encargados de resguardar y de definir los límites y la naturaleza del patrimonio audiovisual del país. Asimismo, al poner sobre la mesa las agendas historiográficas, metodológicas y estéticas de los que escribimos sobre los materiales preservados por los archivos, y de los que hacen películas con ellos, buscamos hacer una aportación propositiva a la labor de dichas instituciones. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/237/241 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano | es-ES |
dc.source | El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 13 (2016) | en-US |
dc.source | El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 13 (2016) | es-ES |
dc.source | 2007-4999 | - |
dc.title | Cine y el archivo: investigación, preservación, creación | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículos académicos y científicos | es-ES |
Appears in Collections: | Revista El ojo que piensa |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.