Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88397
Título: Nationbuilding en el cine mexicano desde la Época de Oro hasta el presente
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: Nationbuilding en el cine mexicano desde la Época de oro hasta el presente tiene su origen en un fructífero simposio celebrado en la pequeña ciudad Baviera de Eichstätt a finales de 2011, donde reconocidos académicos de varias nacionalidades discutieron desde el cine, el inagotable concepto de "nación". Al producto impreso de esta reunión decidieron llamarle Nationbuilding [...] -sin guión intermedio (Nation-Building)-, lo que implica una postura constructivista desde donde se mira y se aborda esa "comunidad imaginaria". Así, el robusto compendio de artículos que dialogan entre sí, parten de un propósito común: poner su grano de arena para responder y sobre todo problematizar aún más la cuestión de ¿cómo se construye y se va reconstruyendo -o incluso deconstruyendo- la nación a través del cine mexicano?
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88397
Otros identificadores: http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/221
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.