Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88385
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Cancela, Lorena | - |
dc.date | 2015-01-01 | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-09T02:20:15Z | - |
dc.date.available | 2021-10-09T02:20:15Z | - |
dc.identifier | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/209 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88385 | - |
dc.description | El cuerpo como tema, como tópico de una trama, es una variable que aparece en películas contemporáneas dispares por sus estéticas, géneros o modos de producción. La llamada (The Ring, 2002) de Gore Verbinski, Robocop (2014) de Jose Padilha, Her (2013) de Spike Jonze, Avatar (2009) de James Cameron a primera vista parecería que no tienen nada en común y sin embargo en todas aparecen cuerpos en distintos estados: fétidos, mutilados, ausentes o postrados. Estas variantes, por supuesto, están en relación con las historias que cuentan pero ¿no podrían funcionar también como el indicio de algo más? ¿No podrían ser en su alteración del “estado natural” del cuerpo la marca de que algo está cambiando en la representación del cuerpo en la era de la imagen digital? | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/209/213 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano | es-ES |
dc.source | El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 11 (2015) | en-US |
dc.source | El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 11 (2015) | es-ES |
dc.source | 2007-4999 | - |
dc.title | Tan cerca, más lejos. El cuerpo como síntoma en el cine digital | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículos académicos y científicos | es-ES |
Appears in Collections: | Revista El ojo que piensa |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.