Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88365
Título: El cortometraje: el arte de narrar, emocionar y significar
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: El libro que vamos a comentar a continuación es un estudio sobre el cortometraje que venía haciendo falta, no sólo porque, como afirma la autora, en los estudios sobre cine existe un vacío en la elaboración de la teoría del cortometraje, es decir una teoría que aborde esta forma fílmica a partir de su naturaleza y características particulares, y con ello deje de ser visto como “el hermano menor del ‘gran cine”, sino porque la gran cantidad de producción de cortometrajes que se producen al año revelan la diversidad del formato y posibilidades creativas y didácticas al acceder a él.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88365
Otros identificadores: http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/188
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.