Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88320
Título: Screening the Americas. Narration of Nation in Documentary Film/Proyectando las Américas. Narración de la nación en el cine documental
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En tanto texto de análisis, crítica y orientación, esta reseña comienza por desmenuzar lo obvio, el título de la publicación que nos ocupa. En él están contenidos los secretos – avances a las aproximaciones teóricas y metodológicas si se prefiere el tono más académico – de la propuesta editorial compleja, fértil y retadora que Josef Raab, Sebastian Thies y Daniela Noll-Opitz nos presentan. Cuatro son los componentes a los que me quisiera referir: 1) la visión de América, 2) el fundamento narrativo del análisis, 3) el concepto de nación, y 4) el cine documental como objeto de la reflexión.  La apuesta teórica se encarna en la noción de “las Américas”; es una visión plural. Este simple hecho hace que las vías de acceso a la reflexión, sobre la manera en que el documental representa a la nación, sean múltiples. Esta polifonía de voces de teóricos, analistas y cineastas le da una profundidad interpretativa que el lector agradece. Y, aún así, encuentra sentido a la integración del libro como obra. No son voces dispersas, están organizadas y agrupadas en categorías. Los capítulos evidencian la intención editorial y proponen un orden, un sentido.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88320
Otros identificadores: http://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/143
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.