Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88249
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorRossette Riestra, Lorena-
dc.creatorde la Rosa Zamboni, Ana-
dc.date2011-07-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:19:40Z-
dc.date.available2021-10-09T02:19:40Z-
dc.identifierhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/70-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88249-
dc.descriptionDebido a las diversas miradas que han pasado y distinguido a lo largo de estas 26 ediciones al Festival Internacional de Cine en Guadalajara en impulsar y apoyar a los jóvenes emergentes realizadores ávidos en contar, representar y retratar sus entornos, el FICG decidió abrir espacios dedicados a la formación y práctica especializada en el cine de ficción y no ficción. Y hace 1,905 días surgieron dos actividades de formación que se distinguen dentro del FICG: el Talent Campus y el DocuLab.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/70/70-
dc.rightsDerechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericanoes-ES
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 4 (2011)en-US
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 4 (2011)es-ES
dc.source2007-4999-
dc.titleXXVI Festival Internacional de Cine en Guadalajara: Talent Campus y DocuLabes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo de divulgaciónes-ES
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.