Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/88197
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorLópez C., Ana María-
dc.date2010-07-01-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:19:35Z-
dc.date.available2021-10-09T02:19:35Z-
dc.identifierhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/18-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/88197-
dc.descriptionEl presente artículo realiza un análisis de Agarrando pueblo (1978), de los directores colombianos Luis Ospina y Carlos Mayolo. La obra pone en entre dicho la representación de la realidad latinoamericana y de la identidad que se pretende construir a través de la misma. A partir de postulados teóricos de los Estudios Culturales, el análisis muestra su vigencia y la capacidad de sus creadores para ver de manera crítica la producción documental de la época. De igual manera, propone destacar su importancia por su valor estético y narrativo, y por tratarse de una obra pionera en su género.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://elojoquepiensa.cucsh.udg.mx/index.php/elojoquepiensa/article/view/18/18-
dc.rightsDerechos de autor 2018 El ojo que piensa. Revista de cine iberoamericanoes-ES
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano; No 2 (2010)en-US
dc.sourceEl ojo que piensa. Revista de cine iberoamericano // e-ISSN: 2007-4999; Núm. 2 (2010)es-ES
dc.source2007-4999-
dc.titleAgarrando pueblo: el doble discurso del documental latinoamericanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículos académicos y científicoses-ES
Aparece en las colecciones:Revista El ojo que piensa

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.