Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88065
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Sierra Molina, Teresa de Jesús | - |
dc.creator | Sevilla Santo, Dora Esperanza | - |
dc.creator | Martín Pavón, Mario José | - |
dc.date | 2018-10-10 | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-09T02:16:52Z | - |
dc.date.available | 2021-10-09T02:16:52Z | - |
dc.identifier | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/539 | - |
dc.identifier | 10.32870/dse.vi19.539 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88065 | - |
dc.description | El propósito de este trabajo fue analizar, desde una perspectiva triádica, la forma en que aspectos personales, sociales, profesionales y de la labor docente, así como institucionales se relacionan con la conformación de la resiliencia de los profesores en el contexto universitario actual. Los resultados del presente estudio identificaron niveles bajos de resiliencia en la mayoría de los participantes, la cual se conforma de manera significativa por factores como la fortaleza y confianza en sí mismos, la competencia social y el apoyo familiar percibidos; siendo que estos factores se relacionan con un aspecto personal como una mejor percepción de la situación de salud y un aspecto profesional y de la labor docente como dedicarse a funciones añadidas a la docencia como investigación y tutoría. Lo anterior refleja entonces, la necesidad de una mirada organizacional positiva e integral en la formación y atención del profesor de este nivel educativo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/539/558 | - |
dc.relation | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/539/581 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2018 Diálogos sobre educación | es-ES |
dc.source | Diálogos sobre educación; No. 19 (10): Education is a right, not a privilege. July-December 2019 | en-US |
dc.source | Diálogos sobre educación; Núm. 19 (10): Educación, derechos y no discriminación. Julio-diciembre 2019 | es-ES |
dc.source | 2007-2171 | - |
dc.subject | universities – professors – resilience – higher education – educational change | en-US |
dc.subject | universidades | es-ES |
dc.subject | profesores | es-ES |
dc.subject | resiliencia | es-ES |
dc.subject | educación superior | es-ES |
dc.subject | cambio educacional | es-ES |
dc.title | Profesor universitario, ser en resiliencia: una mirada a su labor en el contexto educativo actual | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Appears in Collections: | Revista Diálogos Sobre Educación |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.