Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/88024
Título: | The importance of informal environmental education in rural areas: the case of Palo Alto, Jalisco La importancia de la educación ambiental no formal en el medio rural: el caso de Palo Alto, Jalisco |
Palabras clave: | Educación social;Sierra de Quila;diagnóstico ambiental;conservación;comunidades;Social education;Sierra de Quila;environmental diagnosis;conservation;communities |
Editorial: | Universidad de Guadalajara |
Descripción: | The goods and services provided by ecosystems are fundamental to maintaining mankind’s supplies. In rural areas, people make use of these resources causing environmental damage and overexploitation. Palo Alto is a locality that adjoins the Sierra de Quila, a protected natural area located in the state of Jalisco, represented mostly by pine-oak forest. The objective of this work was to carry out an environmental diagnosis using the guide of analysis of impacts and their sources in natural areas in Palo Alto. The information was obtained through direct observation and population surveys to justify the importance of informal environmental education as a strategy to reduce ecological deterioration in this community. Los bienes y servicios que proporcionan los ecosistemas son fundamentales para mantener los suministros de la humanidad; no obstante, en el medio rural los pobladores hacen uso de estos recursos provocando un daño ambiental y sobrexplotación. Palo Alto es una localidad que colinda con el área natural protegida de la Sierra de Quila, ubicada en el estado de Jalisco, que en su mayoría está conformada por bosques de pino-encino. El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico ambiental de las áreas naturales de la comunidad, utilizando la “Guía de análisis de impactos y sus fuentes en áreas naturales”. La información fue obtenida mediante la observación directa y entrevistas a los pobladores, con la finalidad de justificar la importancia de la educación ambiental no formal como una estrategia para disminuir el deterioro ecológico. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/88024 |
Otros identificadores: | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/408 10.32870/dse.vi16.408 |
Aparece en las colecciones: | Revista Diálogos Sobre Educación |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.