Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/87991
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Moreles Vázquez, Jaime | - |
dc.creator | Jiménez García, Sara Aliria | - |
dc.date | 2015-09-09 | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-09T02:16:29Z | - |
dc.date.available | 2021-10-09T02:16:29Z | - |
dc.identifier | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/369 | - |
dc.identifier | 10.32870/dse.v0i3.369 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/87991 | - |
dc.description | Se presenta un trabajo acerca de las recomendaciones que se pueden esgrimir desde investigación sobre la evaluación educativa publicada en la Revista de la Educación Superior (RESU), en el período comprendido entre 1972 y 2011. El debate sobre la evaluación de la educación superior muestra las tensiones entre la adopción de esquemas economicistas y la construcción de una evaluación comprensiva y formativa del quehacer de académicos y alumnos en las instituciones; entre la instauración de procesos de evaluación que se cifran en indicadores numéricos y que traen consigo la artificialización de la dinámica institucional y la simulación de procesos, y por otro lado la implantación de enfoques que correspondan con los diferentes contextos institucionales que lleven a repensar las relaciones entre evaluación, calidad, acreditación y financiamiento. En el debate hay consensos acerca de las siguientes cuestiones: que las iniciativas de acreditación y evaluación llegaron para quedarse; que cada vez se destinan menos recursos para financiar la educación superior; y, que los actores educativos deben repensar cómo hacer para adoptar esas pautas sobre el quehacer institucional, a fin de orientarlo a la búsqueda de la calidad educativa. En lo que concierne a las recomendaciones, éstas estriban en la necesaria resignificación de las políticas y programas de evaluación en las instituciones de educación superior, en el entendido de que es en las universidades donde se les tendría que otorgar un sentido educativo. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | es-ES |
dc.relation | http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/369/354 | - |
dc.rights | Derechos de autor 2015 Diálogos sobre educación | es-ES |
dc.source | Diálogos sobre educación; No. 3 (2): Tendencias en la política de evaluación del sistema educativo. Julio-diciembre 2011 | en-US |
dc.source | Diálogos sobre educación; Núm. 3 (2): Tendencias en la política de evaluación del sistema educativo. Julio-diciembre 2011 | es-ES |
dc.source | 2007-2171 | - |
dc.subject | evaluación educativa | es-ES |
dc.subject | investigación | es-ES |
dc.subject | recomendaciones. | es-ES |
dc.title | El conocimiento publicado sobre la evaluación educativa Recomendaciones para la práctica y la política | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Revista Diálogos Sobre Educación |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.