Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87977
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.creatorCardeña Ojeda, César Augusto-
dc.date2015-09-10-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:16:18Z-
dc.date.available2021-10-09T02:16:18Z-
dc.identifierhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/354-
dc.identifier10.32870/dse.v0i5.354-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87977-
dc.descriptionEn el ciclo escolar 2011–2012 inició en México la implementación del plan piloto de la reforma curricular de la educación normal. Esta reforma, que pretende actualizar y mejorar sustancialmente la formación de sus estudiantes y el actuar de sus docentes, reviste una denotada importancia para el Sistema Educativo Nacional, en tanto que los egresados de las escuelas normales atienden al primero y más extenso de sus niveles: la educación básica. Si en verdad se cree firmemente —conforme aseguran los discursos de todos los sectores del desarrollo social—, que la potencia de desarrollo de los pueblos se sustenta en su educación, esta actualización en los planes de estudio de las escuelas normales debe reconocerse como un punto toral en la conformación del proyecto educativo mexicano en los próximo años, ya que la primera formación de sus profesionales encargados de la educación básica —etapa fundamental en el trayecto escolar de los individuos—, se verá definida en gran medida por esta transformación integral por la que atraviesa. Conforme esto, el presente ensayo pretende hacer un análisis reflexivo de un aspecto fundamental implicado en esta reforma; la formación de un profesorado capaz de responder con suficiencia a las demandas y retos por atender en las escuelas normales mexicanas frente a su necesidad de reformarse, en su iniciado camino hacia la consolidación como instituciones de educación superior.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/354/340-
dc.rightsDerechos de autor 2015 Diálogos sobre educaciónes-ES
dc.sourceDiálogos sobre educación; No. 5 (3): Educación y culturas digitales. Julio-diciembre 2012en-US
dc.sourceDiálogos sobre educación; Núm. 5 (3): Educación y culturas digitales. Julio-diciembre 2012es-ES
dc.source2007-2171-
dc.subjectReforma curriculares-ES
dc.subjectEducación normales-ES
dc.subjectEducación Básicaes-ES
dc.subjectCalidad Educativa.es-ES
dc.titleReflexiones sobre la reforma curricular de la educación normales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Appears in Collections:Revista Diálogos Sobre Educación

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.