Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87883
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCampos García, Juan Elías-
dc.date2016-07-11-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:16:04Z-
dc.date.available2021-10-09T02:16:04Z-
dc.identifierhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/259-
dc.identifier10.32870/dse.v0i12.259-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87883-
dc.descriptionNuestras sociedades enfrentan una severa crisis, por doquier se escucha la urgencia de replantearnos la forma de vida que la cultura occidental instituyó desde la modernidad, podemos destacar tres principios que la caracterizan: a) la racionalidad instrumental que, encerrada en sí misma, abre paso hacia un individualismo, b) la objetivación del mundo que promueve la lejanía y el distanciamiento como condición de posibilidad para relacionarse con lo otro, y c) la búsqueda de la certeza como tamiz para justificar lo que se piensa y se hace. Estos principios decantan un ethos corporal que constituye un mundo que se considera no natural, y con éste la formación de una memoria que se vive como segunda naturaleza; es decir, asistimos a un proceso formativo que decanta la manera de apropiarse de la vida y de sí mismo desde un proceso de significación. En este sentido, un cuerpo se construye por una cultura que no defiende la vida; tal proyecto no está afuera, encarna en un cuerpo que como espacio pedagógico ha sido usado para cerrar posibilidades formativas, entendiendo la formación como la expresión íntegra del hombre. Nuestra propuesta es regresar al cuerpo y su principio de vida como opción para proponer un trayecto formativo que permita humanizarnos, y por tanto, tener una vida digna. En el cuerpo se vive la trama entre educarse o formarse: aprendamos de su pedagogía.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/259/249-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Diálogos sobre educaciónes-ES
dc.sourceDiálogos sobre educación; No. 12 (7): Educación y formación. Enero-junio 2016en-US
dc.sourceDiálogos sobre educación; Núm. 12 (7): Educación y formación. Enero-junio 2016es-ES
dc.source2007-2171-
dc.subjectFormaciónes-ES
dc.subjectvidaes-ES
dc.subjectcuerpoes-ES
dc.subjectpedagogía corporal.es-ES
dc.titleFormación para la vida: una propuesta desde la pedagogía corporal / Formation for Life: A Proposal from Bodily Pedagogyes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.