Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87881
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorLópez de la Madrid, María Cristina-
dc.creatorLioner Delgado, Catalina Mayela-
dc.creatorFlores Guerrero, Katiuzka-
dc.date2016-07-11-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:16:03Z-
dc.date.available2021-10-09T02:16:03Z-
dc.identifierhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/257-
dc.identifier10.32870/dse.v0i12.257-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87881-
dc.descriptionEn las últimas dos décadas, la estructura y funcionamiento del Sistema Educativo Mexicano se ha modificado, pensando en una formación de los alumnos cada vez más flexible, dinámica, permanente y autogestiva. En este proceso, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son herramientas que apoyan a las diferentes acciones educativas, desde la administración, la dirección, la docencia y el aprendizaje. En este trabajo detallamos un proceso de investigación-acción desarrollado con un grupo de docentes del nivel medio superior (bachillerato) de la Universidad de Guadalajara, México, y centrado en la formación en el uso de estas tecnologías en su práctica y actividades personales. Los resultados obtenidos señalan que los problemas de integración de TIC son diversos; de los 48 profesores que iniciaron el proceso, sólo lo terminaron ocho, ya que el resto argumentó falta de tiempo, no poder avanzar al ritmo solicitado o dejó de asistir por cuestiones personales. Se identificaron carencias en la gestión, en la formación y en la infraestructura tecnológica adecuada, pero también se identificó un interés creciente en los alcances educativos que tienen las TIC.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/257/247-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Diálogos sobre educaciónes-ES
dc.sourceDiálogos sobre educación; No. 12 (7): Educación y formación. Enero-junio 2016en-US
dc.sourceDiálogos sobre educación; Núm. 12 (7): Educación y formación. Enero-junio 2016es-ES
dc.source2007-2171-
dc.subjectFormación docentees-ES
dc.subjecttecnologías de la información y la comunicaciónes-ES
dc.subjectproceso de investigación-acciónes-ES
dc.subjectcambio educativoes-ES
dc.subjectpráctica docente.es-ES
dc.titleUna experiencia de formación docente en el uso de las TIC a través de un proceso de investigación-acción / A teacher training experience in the use of IT through an action-research processes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.