Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87837
Título: The teacher's professional performance in the development of the competence to conduct intervention projects
El desempeño profesional docente en la formación de la competencia para realizar proyectos de intervención
Palabras clave: Competencias;desempeño profesional docente;proyectos de intervención;estrategias didácticas;asesoría;skills;professional teaching performance;intervention projects;teaching strategies;advisory
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: This qualitative research paper presents the main results between the professional performance of the teacher and the level of achievement of the skill to conduct intervention projects. The control group and the pilot group are compared in order to obtain the findings for the achievement of the skill to conduct intervention projects. The sample included all the students and teachers of both study groups. The students are currently studying the Bachelor’s degree in Education of a university in the metropolitan area of Guadalajara. The techniques used were group discussion, in-depth interview and participant observation. The data obtained allowed us to draw some conclusions about the importance of having a program oriented towards mastering skills in each subject. We concluded that achieving proficiency in a skill requires training future teachers under a new educational model that propitiates conducting research on their own educational practices.
Este trabajo de corte cualitativo presenta los principales resultados entre el desempeño profesional del docente y el nivel de logro de la competencia para hacer proyectos de intervención. Esta indagación está formada por el grupo testigo y el grupo piloto con la finalidad de obtener los hallazgos para el alcance de la competencia de realización de proyectos de intervención. La muestra estuvo formada por todos los alumnos y docentes de ambos grupos de estudio. Son alumnos de la licenciatura en Educación de una universidad en la zona metropolitana de Guadalajara. Las técnicas utilizadas fueron grupo de discusión, entrevista a profundidad y observación participante. Con los datos obtenidos se llegaron a conclusiones sobre la importancia de contar con un programa orientado en cada asignatura en el dominio de competencias. Se concluye que para el logro del dominio de la competencia hay que formar a los futuros profesionales de la educación bajo un nuevo modelo educativo que propicie la realización de investigaciones de su propia práctica educativa.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87837
Otros identificadores: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/212
10.32870/dse.vi14.212
Aparece en las colecciones:Revista Diálogos Sobre Educación

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.