Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/87532
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorAvalos Torres, Angel Alejandro-
dc.date2019-12-30-
dc.date.accessioned2021-10-09T02:04:28Z-
dc.date.available2021-10-09T02:04:28Z-
dc.identifierhttp://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7384-
dc.identifier10.32870/cl.v0i22.7384-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/87532-
dc.descriptionResumenEste trabajo retoma el contenido del libro Amor y Juego del epistemólogo chileno HumbertoMaturana Romesín, para plantear distintas problemáticas en torno a las implicaciones de lasculturas patriarcal y matríztica en la constitución de la subjetividad occidental histórica. Di-chas problemáticas tienen que ver con las dificultades inherentes al planteamiento de la autonomía comoparadigma político desde una subjetividad atravesada por esquemas jerárquicos y violentos, característi-cos de la cultura patriarcal occidental.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7384/6499-
dc.relation10.32870/cl.v0i22.7384.g6499-
dc.rightsDerechos de autor 2021 Contextualizaciones Latinoamericanases-ES
dc.sourceContextualizaciones Latinoamericanas; Vol. 1 Núm. 22 (13): Contextualizaciones Latinoamericanas Número 22 Enero- Junio 2020es-ES
dc.source2007-2120-
dc.source2007-2120-
dc.source10.32870/cl.v0i22-
dc.subjectCultura patriarcales-ES
dc.subjectcultura matrízticaes-ES
dc.subjectlenguajees-ES
dc.subjectautonomíaes-ES
dc.subjectideologíaes-ES
dc.titleApuntes sobre Amor y juego: emociones y lenguaje; política y autonomíaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Contextualizaciones Latinoamericanas

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.