Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85253
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRamírez Guardado, José Leonardo
dc.date.accessioned2021-09-23T21:34:56Z-
dc.date.available2021-09-23T21:34:56Z-
dc.date.issued2021-05-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/85253-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl clima organizacional representa uno de los factores más importantes en las empresas, las condiciones psicológicas y sociales del contexto laboral repercute de forma directa en la productividad laboral. Tanto los aspectos materiales u objetivos, como los inmateriales o subjetivos, conforman las necesidades del trabajador para desempeñar de manera óptima las funciones. El buen clima organizacional relaciona con un mayor compromiso e incremento de la productividad de los trabajadores. El clima organizacional representa la buena o mala relación de la empresa con su capital humano. Para este estudio pretende conocer la percepción del profesor-docente del Departamento de Políticas Publicas del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara sobre el clima organizacional y el impacto en la productividad. Revisa la dinámica, funciones y experiencias de los trabajadores sobre el clima laboral universitario respecto al personal administrativo, estudiantil, directivos, investigadores y docentes. Para algunos autores una percepción positiva o negativa en el ámbito educativo favorece o dificulta el rendimiento académico, el estudio del clima organizacional es indispensable para el diagnóstico y elaboración de planes de desarrollo institucional. El presente trabajo divide en seis capítulos
dc.description.tableofcontentsÍNDICE GENERAL Índice de figuras. Índice de tablas. Introducción. CAPITULO I 1.1. Planteamiento del problema. 1.2. Justificación. 1.3. Objetivos. 1.3.1. Objetivo general. 1.3.2. Objetivos específicos. 1.4. Pregunta de investigación. 1.4.1. Formulación de hipótesis. CAPITULO II 2.1. Clima organizacional. 2.1.1. Modelos de análisis del clima organizacional. 2.1.2. Factores que inciden en el clima organizacional. 2.1.3. Evaluación del clima organizacional. 2.1.4. El sujeto en la organización. 2.2. Rendimiento productivo o productividad. 2.2.1. Indicadores de productividad. 2.2.2. ¿Cómo medir la productividad laboral? 2.3. Clima organizacional en instituciones educativas. 2.3.1. Productividad en instituciones de educación superior. 2.3.2. Gestión de la Educación Superior. 2.4. Estado del arte del clima organizacional en instituciones educativa. CAPITULO III 3.1 La Universidad de Guadalajara. 3.1.1 Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. 3.1.1.1 División de Economía y Sociedad. CAPITULO IV 4.1. El objeto de estudio. 4.2. Población objeto de estudio. 4.3. La recolección de los datos. 4.4. Tipo de estudio. 4.5. Instrumento de medición para el clima organizacional. 4.6. Tratamiento de los datos. CAPITULO V 5.1. Análisis de resultados. 5.1.1. Estructura de la organización. 5.1.2. Responsabilidad. 5.1.3. Recompensa. 5.1.4. Desafíos. 5.1.5. Relaciones. 5.1.6. Cooperación. 5.1.7. Estándares. 5.1.8. Conflictos. 5.1.9. Identidad. 5.1.10. Productividad. CAPITULO VI 6.1. Discusión. CONCLUSIONES Conclusiones. Recomendaciones. Referencias. Anexos.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectClima Organizacional
dc.titlePercepción del clima organizacional y su impacto en la productividad del Departamento de Políticas Públicas en el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas de la Universidad de Guadalajara
dc.typePropuesta de solucion a un problema especifico
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRamírez Guardado, José Leonardo
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterDegreeWork
dc.degree.nameMAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.degree.departmentCUCEA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
dc.contributor.directorCorrea Cortéz, Maria Esmeralda
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10725FT.pdf3.52 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.