Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/85225
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Vallejo Macías, María Teresa | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T21:27:51Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T21:27:51Z | - |
dc.date.issued | 2018-01-30 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/85225 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | El suministro de agua limpia y asequible para satisfacer las necesidades humanas es un gran reto. A nivel mundial, alrededor de 2,100 millones de personas carecen de acceso al agua segura y disponible en el hogar, de los cuales 844 millones no cuentan ni si quiera con un servicio básico de agua potable (WHO & UNICEF, 2017). El abastecimiento de agua se esfuerza por mantenerse al día con el rápido crecimiento de la demanda, que se ve agravada por el crecimiento demográfico, el cambio climático global, y sobre todo debido a la contaminación del agua a causa de la actividad industrial (Qu et al ., 2013). En este contexto, el uso de agentes contaminantes, como colorantes, metales pesados, aceites, etc., en actividades industriales resulta en la contaminación del agua, lo cual es extremadamente nocivo para el ser humano y el ambiente, incluso si estos contaminantes están presentes a bajas concentraciones (Mahdavinia & Zhalebaghy, 2012). Por ejemplo, la industria textil descarga una gran cantidad de productos químicos durante el proceso de tinción. Como resultado, la liberación de grandes contenidos de colorantes a través de efluentes acuosos conduce a preocupaciones ambientales y económicas (Ferreira et al ., 2014). | |
dc.description.tableofcontents | Índice Introducción 1 Marco Teórico 1.1 Contaminación del agua a causa de la industria textil 1.1.1 Clasificación de colorantes 1.1.2 Métodos de tratamiento para la remoción de colorantes de aguas residuales 1.1.3 Materiales adsorbentes avanzados para la remoción de colorantes del agua 1.2 Síntesis de materiales porosos empleando como plantillas emulsiones altamente concentradas y su aplicación como materiales adsorbentes en la remoción de contaminantes de agua 1.2.1 Emulsiones altamente concentradas 1.2.2 Materiales porosos sintetizados a partir de HIPEs formuladas con líquidos eutécticos y su aplicación en la remoción de contaminantes de agua 1.2.3 Líquidos eutécticos 1.3 Nanopartículas de óxidos de hierro 1.3.1 Tipos de nanopartículas de óxidos de hierro 1.3.2 Propiedades magnéticas 1.3.3 Métodos de síntesis de nanopartículas de óxidos de hierro 1.3.4 Aplicaciones de las nanopartículas magnéticas en la remoción de contaminantes de aguas residuales 2 Sección experimental 2.1 Reactivos 2.2 Obtención de mezclas eutécticas a base de D-L-mentol 2.3 Formulación y caracterización de las emulsiones altamente concentradas (HIPEs) 2.4 Obtención y caracterización de los materiales porosos de poliacrilamida (poliHIPEs) 2.5 Obtención y caracterización de los materiales porosos magnéticos de poliacrilamida 2.6 Remoción del colorante azul de metileno en agua empleando materiales porosos magnéticos de poliacrilamida 2.6.1 Experimentos de adsorción 2.6.2 Experimentos de desorción 3 Resultados 3.1 Síntesis y caracterización de los materiales porosos de poliacrilamida 3.2 Síntesis y caracterización de los materiales porosos magnéticos de poliacrilamida 3.3 Aplicación de los monolitos magnéticos en la remoción del colorante AM de agua Conclusiones Bibliografía Apéndice | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Agua Limpia | |
dc.subject | Necesidades Humanas | |
dc.subject | Acceso Al Agua | |
dc.subject | Abastecimiento | |
dc.subject | Demanda | |
dc.subject | Contaminantes | |
dc.subject | Ambiente. | |
dc.title | SINTESIS DE MATERIALES POROSOS EMPLEANDO COMO PLANTILLAS EMULSIONES ALTAMENTE CONCENTRADAS Y SU APLICACION EN LA REMOCION DE COLORANTES DEL AGUA | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Vallejo Macías, María Teresa | |
dc.coverage | TONALA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DEL AGUA Y LA ENERGIA | |
dc.degree.department | CUTONALA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERO EN DEL AGUA Y LA ENERGIA | |
dc.contributor.director | Pérez García, María Guadalupe | |
dc.contributor.codirector | Carvajal Ramos, Francisco | |
Appears in Collections: | CUTONALA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUTONALA10016.pdf Restricted Access | 2.18 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.