Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85222
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPlascencia Palacios, Carlos
dc.date.accessioned2021-10-05T21:27:50Z-
dc.date.available2021-10-05T21:27:50Z-
dc.date.issued2017-12-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/85222-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa energía generada a partir de combustibles fósiles ha sido la clave del desarrollo tecnológico a partir del siglo XX, tanto así que cerca del 65% de la electricidad se genera con combustibles fósiles (Tiwari, 2013). Sin embargo, hoy en día tenemos varios problemas con esta fuente energética: la primera es que los combustibles fósiles no son renovables y en consecuencia se agotarán (Chem, 2011). La segunda es que se ha creado una dependencia a los hidrocarburos, causando una severa contaminación de nuestro planta (Rhodes, 2010). Una solución es la energía solar que es básicamente inagotable y no contamina en el momento de su aprovechamiento.
dc.description.tableofcontentsÍndice Introducción Capítulo 1 Energía solar térmica: concentradores, colectores solares y sus aplicaciones Aplicaciones 1.1 Precursores de los concentradores solares 1.2 Dispositivos solar térmica 1.2.1 Colectores solares 1.2.1 Concentradores solares 1.3 Aplicaciones Capítulo 2. Comportamiento de un fluido dentro de una tubería con micro surcos Capítulo 3. Optimización Capítulo 4. Algoritmos evolutivos 4.1 Optimización de enjambre de partículas (PSO) 4.2 Algoritmo de evolución diferencial (DE) 4.3 Algoritmo de colonia de abejas artificiales (ABC) 4.4 Algoritmo Genético (AG) 4.5 Algoritmo de sistemas inmunes artificiales Capítulo 5. Experimentación y resultados 5.1 Experimentación 5.2 Resultados Conclusiones Bibliografías Glosario Anexos
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEnergia Termica
dc.subjectFluido
dc.subjectColectores Solares
dc.subjectDiseño Industrial
dc.subjectAlgoritmos
dc.subjectEbullicion
dc.titleDISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DEL RECEPTOR DE UN CONCENTRADOR SOLAR CILÍNDRICO PARABÓLICO POR MEDIO DE ALGORITMOS EVOLUTIVOS
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPlascencia Palacios, Carlos
dc.coverageTONALA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN INGENIERIA DEL AGUA Y LA ENERGIA
dc.degree.departmentCUTONALA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN INGENIERO EN DEL AGUA Y LA ENERGIA
dc.contributor.directorOsuna Enciso, José Valentín
dc.contributor.codirectorCarvajal Ramos, Francisco
Appears in Collections:CUTONALA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUTONALA10013.pdf
Restricted Access
3.93 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.