Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/85208
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Salbarán Rangel, Belkis Coromoto | |
dc.contributor.author | Vega Álvarez, Erik Fabian | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T21:23:51Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T21:23:51Z | - |
dc.date.issued | 1969-12-31 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/85208 | - |
dc.description.abstract | Introducción Los productos farmacéuticos y de cuidado personal (PPCPs por sus siglas en inglés) son sustancias de uso generalizado, ampliamente detectadas en aguas superficiales naturales y subterráneas (Younghee Kim, 2007). Dos de las mayores razones de la existencia de PPCPs en los cuerpos de agua de México son la baja eficiencia de las plantas de tratamiento, y desperdicios sin tratamiento provenientes de las industrias (R. Vallejo-Rodríguez, 2017). | |
dc.description.tableofcontents | Índice 1. Introducción 2. Marco teórico 2.1 Nanociencia y nanotecnología 2.2 Nanomateriales en el mapa 2.3 Clasificación de los nanomateriales 2.3.1 Dimensiones y morfología 2.3.2 Composición química 2.3.3 Propiedades físicas 2.4 Síntesis de nanomateriales 2.5 La nanotecnología y sus aplicaciones 2.5.1 Medicina 2.5.2 Energética. 2.5.3 Ambiental 2.6 Adsorción de contaminantes13 2.6.1 Adsorción por fuerzas de van der Waals 2.6.2 Adsorción química 2.6.3 Cinéticas de adsorción 2.6.4 Isotermas de adsorción 2.7 Adsorbentes 2.7.1 Materiales mesoporosos 2.7.2 Confinamiento de moléculas 2.7.3 Adsorción con nanopartículas funcionalizadas 2.8 Caracterización de nanomateriales 2.8.1 Microscopía electrónica de transmisión (TEM) 2.8.2 Microscopía electrónica de barrido (SEM) 2.8.3 Difractor de rayos X (DRX) 2.8.4 Dispersión de luz 3. Antecedentes 3.1 El Lago de Chapala y la problemática de contaminación 3.2 Fármacos y productos de cuidado personal (PPCPs) 3.3 Nanopartículas magnéticas 3.3.1 Mag-PCMAs 4. Hipótesis 5. Objetivo 5.1 Objetivo general 5.2 Objetivos particulares 6. Metodología 6.1 Síntesis de Mag-PCMAs 6.1.1 Activación superficial 6.1.2 Funcionalización de la superficie con surfactante 6.1.3 Confinamiento de las micelas 6.1.4 Lavados de Mag-PCMAs 6.2 Caracterización de las Mag-PCMAS 6.2.1 Microscopía electrónica de barrido (SEM) 6.2.2 Microscopía electrónica de transmisión (TEM) 6.2.3 Difracción de rayos X 6.2.4 Dispersión de luz 6.2.5 Area superficial 6.3 Muestras ambientales 6.3.1 Sitios de muestro 6.3.2 Metodología de toma de muestras 6.3.3 Caracterización fisicoquímica de muestras ambientales 6.4 Cinéticas de adsorción 6.5 Análisis de datos 7. Resultados y discusión 7.1 Síntesis y caracterización de Mag-PCMASs 7.2 Caracterización de muestras ambientales 7.2.1 Cinéticas de adsorción 8. Conclusiones 9. Perspectivas y recomendaciones 10. Referencias bibliográficas | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Nanociencia | |
dc.subject | Nanotecnologia | |
dc.subject | Absorcion | |
dc.subject | Ppcps | |
dc.subject | Magneticas | |
dc.subject | Micelas | |
dc.title | ADSORCIÓN DE PPCP’S DEL LAGO DE CHAPALA CON ARREGLOS DE MICELAS MAGNÉTICAS PERMANENTEMENTE CONFINADAS | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Vega Álvarez, Erik Fabian | |
dc.coverage | TONALA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.degree.name | LICENCIATURA EN INGENIERIA EN NANOTECNOLOGIA | |
dc.degree.department | CUTONALA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | LICENCIADO EN INGENIERIA EN NANOTECNOLOGIA | |
dc.contributor.director | Torres Duarte, Cristina Del Carmen | |
Appears in Collections: | CUTONALA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUTONALA10016.pdf | 2.17 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.