Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85185
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez Ibarra, José Alejandro
dc.contributor.authorCárdenas Sosa, Miguel Alejandro
dc.date.accessioned2021-10-05T21:13:42Z-
dc.date.available2021-10-05T21:13:42Z-
dc.date.issued2021-03-08
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/85185-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa enfermedad por el virus causante de la Hepatitis E (HEV) es un importante problema de salud pública, se encuentra ampliamente distribuida a nivel global. HEV es un patógeno zoonótico, en particular algunas variantes como el genotipo 3, que se transmite desde reservorios porcinos principalmente mediante el consumo de carne o vísceras de cerdo con inadecuada cocción, así como el contacto directo con animales o sus heces. Este estudio se llevó a cabo para determinar la seroprevalencia de HEV entre los trabajadores de rastros del Sur de Jalisco e individuos sin contacto con el cerdo y validar la actividad laboral como factor de riesgo para HEV.
dc.description.tableofcontentsRESUMEN VIII ABSTRACT IX 1. INTRODUCCIÓN 1 2. MARCO TEÓRICO 3 2.1. EPIDEMIOLOGÍA 7 2.1.1. Diagnóstico 13 2.1.2. Tratamiento 14 2.1.3. Prevención 14 2.2. ANTECEDENTES 15 3. JUSTIFICACIÓN 18 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 20 5. HIPÓTESIS 21 6. OBJETIVOS 22 7. MATERIAL Y MÉTODO 23 7.1. TIPO DE ESTUDIO 23 7.2. UNIVERSO 23 7.3. MUESTRA 23 7.3.1. Casos: 23 7.3.2. Controles: 23 TAMAÑO DE LA MUESTRA: 23 7.4. CRITERIOS DE INCLUSIÓN 24 7.4.1. Expuestos (Casos): 24 7.4.2. No expuestos (Controles): 24 7.5. PROCEDIMIENTO 24 7.5.1. Grupo expuesto/ riesgo ocupacional 24 7.5.2. Procedimiento grupo no expuesto 25 8. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 28 9. RECURSOS 34 10. ANÁLISIS DE DATOS 35 11. CONSIDERACIONES ÉTICAS 36 12. RESULTADOS 37 13. DISCUSIÓN 49 14. CONCLUSIONES 54 15. BIBLIOGRAFÍA 56 16. ANEXOS 66 16.1. ANEXO 1. FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO 66 16.2. ANEXO 2. CUESTIONARIO 69 16.3. ANEXO 3. PROCEDIMIENTO ELISA 70
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectVirus De Hepatitis
dc.subjectSeroprevalencia
dc.subjectRiesgo Ocupacional
dc.titleSeroprevalencia de Hepatitis E y actividad laboral como factor de riesgo en trabajadores de rastros del Sur de Jalisco
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCárdenas Sosa, Miguel Alejandro
dc.coverageCIUDAD GUZMAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN SALUD PUBLICA
dc.degree.departmentCUSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN SALUD PUBLICA
dc.contributor.directorMeraz Medina, Tzintli
dc.contributor.codirectorPita López, María Luisa
dc.contributor.codirectorRealpe Quintero, Mauricio
Appears in Collections:CUSUR

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUSUR10023FT.pdf3.11 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.