Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/85115
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLora Castro, Sorpresa
dc.date.accessioned2021-10-05T20:40:13Z-
dc.date.available2021-10-05T20:40:13Z-
dc.date.issued2019-12-16
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/85115-
dc.description.abstractEl dispositivo se diseñó de acuerdo al montaje y funcionalidad del trabajo publicado por otros autores llamado puente elevado, los que comprueban su funcionalidad y aplicación [2]. El puente consta de 5 plataformas que detectan la ausencia y presencia del roedor con 3 configuraciones (llegada a 1-4 plataformas). En el cual se registra el tiempo (cs) de la prueba, en plataforma y recorrido. La conducta es reforzada con pellas o líquidos, configurando su cantidad y tiempo de latencia entre la llegada a la plataforma y dicha retroalimentación. Consiste en un puente semi automatizado con una interfaz que permite al usuario seleccionar el tipo de paradigma a realizar y la retroalimentación dada al roedor.
dc.description.tableofcontents1. Introducción 1 1.1. Posicionamiento del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.2. Justificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1.3. Problemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3.1. Plataformas detección de presencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.3.2. Dispensador de pellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.3.3. Bomba de infusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 1.3.4. Estimulación auditiva programable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.3.5. Interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.4. Hipótesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.5. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.5.1. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.5.2. Objetivos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.6. Organización del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2. Antecedentes 8 2.1. Impulsividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.1.1. Descripción del dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.2. Características del PIC18F4550 [1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.2.1. Interrupciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.2.2. Señales de PWM [1] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.2.3. Ciclo de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.2.4. Motor a pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3. Metodología 18 3.1. Diseño general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.1.1. Descripción funcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.1.2. Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.1.3. Características generales plataforma-puente . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.1.4. Características generales dispensador de pellas . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.1.5. Características generales bomba de infusión . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2. Características generales audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3.3. Transmisión de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3.3.1. Envío y recepción de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 3.3.2. Interfaz de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 4. Implementación y resultados 39 4.1. Circuito impreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 4.2. Fabricación del puente elevado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.3. Calibración del puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.3.1. Plataformas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.3.2. Pellas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 5. Conclusiones y perspectivas
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectImpulsividad
dc.subjectRoedores
dc.subjectpuente Elevado.
dc.titleDISPOSITIVO SEMIAUTOMATIZADO PARA EVALUAR LA IMPULSIVIDAD EN ROEDORES
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLora Castro, Sorpresa
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN INGENIERIA BIOMEDICA
dc.degree.departmentCUCEI
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorLICENCIADO EN INGENIERIA BIOMEDICA
dc.contributor.directorRomo Vazquez, Rebeca Del Carmen
dc.contributor.codirectorHiginio Alejandro, Jorge Juarez Gonzalez
Appears in Collections:CUCEI

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUCEI10037FT.pdf41.61 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.