Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84942
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorOrozco Terán, Diana Luz
dc.date.accessioned2021-10-05T19:58:38Z-
dc.date.available2021-10-05T19:58:38Z-
dc.date.issued24/11/2017
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84942-
dc.description.abstractResumen En el último rincón sobre el río Amazonas está Puerto Nariño, un municipio conformado por una gran diversidad ambiental y social. En él habitan ticunas, yaguas, cocamas y mestizos. Como respuesta a la problemática socioambiental que allí se presenta, surgió SELVANDO, una propuesta de educación ambiental, diseñada y operada con la participación local de jóvenes ticunas. Después de más de 10 años surge la necesidad de una sistematización y el presente informe final de investigación es un aporte en dicho sentido. Este proyecto se hizo de manera participativa bajo los parámetros teóricos planteados por Jara (2001) y Martinic (1987), pero sobre todo de acuerdo con la visión antroposófica del hombre y las organizaciones y los principios pedagógicos y metodológicos, planteados por la pedagogía Waldorf (Steiner, 1991). El ejercicio permitió una aproximación que se ajustó a la racionalidad indígena descrita por este autor, obteniendo una imagen de la experiencia que plantea una carta de navegación sobre la cual se puede seguir profundizando y fortaleciendo cada vez más esta iniciativa. El presente trabajo tuvo como objetivo central la realización de un análisis crítico y participativo sobre los elementos del programa educativo SELVANDO de la Fundación Natütama. Para ello se aplicó un método de sistematización que permitió re-pensar y re-estructurar los criterios, visibilizar los miedos y esclarecer y fortalecer los retos. El resultado final ha permitido iIdentificar los elementos y proceso que conforman el PORA (energía espíritu vital) del programa SELVANDO que han posibilitado su desarrollo y crecimiento en su estructura, lo mismo caracterizar, en términos de descripción, potencial y evolución del propio programa.
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Índice de tablas y gráficos …………………………………………………………… v Resumen ………………………………………………………………………………. 1 Agradecimientos……………………………………………………………………….. 2 1. Introducción…………………………………………………………………………. 3 Justificación…………………………………………………………………………. 3 Problema de Investigación………………………………………………………… 5 Preguntas de Investigación………………………………………………………… 9 Objetivos……………………………………………………………………………… 9 2. Contexto geográfico, histórico y cultural………………………………………… 11 3. Antecedentes……………………………………………………………………… 16 4. Marco Teórico……..……………………………………………………………… 24 Marco Metodológico …………………………………………………………… 36 Instrumentos metodológicos y aplicación………………………………………. 42 5. Resultados………………………………………………………………………… 53 Cuerpos constitutivos del Programa…………………………………………… 53 a) Imagen general……………………………………………………………… 53 b) Cuerpo físico………………………………………………………………… 54 c) Cuerpo Vital………………………………………………………………….. 60 d) Cuerpo astral / cuerpo emocional………………………………………… 72 e) YO-SER espíritu de vida...…………………………………………………. 79 6. Corolarios sobre el pensar, el sentir y el actuar…………………………….. 95 7. Las principales virtudes, logros, problemas y limitaciones del proyecto iii SELVANDO …………………………………………………………………….. 100 8. Reflexión final - La fuerza del PORA y conclusión general……….......…………… 107 Bibliografía …………………………………………………………………………… 114
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectSelvando
dc.subjectFundacion
dc.subjectNatutama
dc.titleSISTEMATIZACIÓN EDUCATIVA DEL PROGRAMA SELVANDO DE LA FUNDACION NATÜTAMA, EN LA ZONA DEL MUNICIPIO DE PUERTO NARIÑO.
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderOrozco Terán, Diana Luz
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN EDUCACION AMBIENTAL
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN EDUCACION AMBIENTAL
dc.contributor.directorReyes Ruiz, Francisco Javier
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10259.pdf
Restricted Access
1.66 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.