Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84828
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLe Corre, Mathieu
dc.contributor.advisorTreviño Villegas, Mario
dc.contributor.advisorRosselli, Mónica
dc.contributor.authorAbreu Mendoza, Roberto Alfonso
dc.date.accessioned2021-10-05T19:54:34Z-
dc.date.available2021-10-05T19:54:34Z-
dc.date.issued15/06/2017
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84828-
dc.description.abstractResumen Alrededor de un 5% de personas con niveles de inteligencia apropiadas para su edad y acceso a la educación tiene problemas específicos en las matemáticas (PEM); es decir, no logra las habilidades de cálculo esperadas para su edad. Existen diversas posibles explicaciones acerca de cuáles podrían ser los déficits que contribuyan al desarrollo de estos problemas. Entre éstas, se ha sugerido un déficit en las habilidades numéricas básicas (estimación, subitización y conteo). El objetivo del presente estudio fue determinar si adolescentes con PEM tienen afectadas estas habilidades, específicamente, la subitización y el conteo. En el Estudio 1, con la finalidad de determinar el punto de corte para la operacionalización de los PEM, evaluamos a 1318 estudiantes del primer año de preparatoria con la subprueba Cálculo Matemático del WRAT-4 y, posteriormente, una submuestra de 106 estudiantes con subpruebas estandarizadas. En el Estudio 2, evaluamos a 12 adolescentes con PEM y 12 adolescentes sin dichos problemas mediante una tarea de enumeración, en la cual se presentaban cantidades dentro del rango de subitización (1 a 3) y conteo (4 a 10). El intercepto de los tiempos de reacción y el número de fijaciones realizadas para las cantidades de 1 a 3 de los adolescentes con PEM fue mayor que la de los adolescentes sin estos problemas, lo que sugiere que el déficit en la subitización también se puede presentar en la adolescencia. Este estudio proporciona un instrumento para la evaluación de adolescentes con PEM y propone un marcador de los movimientos oculares para su identificación. Palabras clave: conteo, evaluación, problemas específicos en las matemáticas, subitización, rastreo ocular
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectOculares De Las Habilidades Numericas Basicas En Adolescentes
dc.titleMarcadores de los movimientos oculares de las habilidades numéricas básicas en adolescentes con y sin problemas específicos en las matemáticas
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAbreu Mendoza, Roberto Alfonso
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS
dc.contributor.directorMatute Y Villaseñor, María Esmeralda
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10209.pdf
Restricted Access
2.06 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.