Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84633
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Guerrero Vazquez, Sergio | |
dc.contributor.author | Venegas Ochoa, Diana | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T19:46:09Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T19:46:09Z | - |
dc.date.issued | 2017-12-15 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84633 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo fue realizado con el objetivo principal de presentar al sector pesquero, la comunidad científica y al público en general un documento que permita la rápida identificación de las especies de peces presentes en la cuenca del Río San Pedro, además de incluir notas referentes a su distribución, biología y hábitos. El área de estudio abarca la cuenca Presidio–San Pedro conformada por los ríos San Pedro, Acaponeta y el Baluarte; también se incluye para la zona baja la laguna Agua Brava y la Laguna de Mexcaltitán. El muestreo se realizó mensualmente desde octubre de 2008 a diciembre de 2009. Para la captura de los peces se utilizó una red atarraya de un diámetro de 3m con una luz de malla de 2cm y con un esfuerzo de muestreo de 10 lances por sitio. También se utilizó un trasmallo de 15m de largo y una luz de malla de 5cm el cual se dejó colocado al menos por 6 horas por sitio, además se empleó una red de cuchara que fue operada desde puntos establecidos a lo largo del río y los diferentes arroyos que conforman la cuenca. Las redes fueron manipuladas desde la orilla y dentro del mismo río San Pedro. Para la parte baja de la cuenca, en específico para el área de la laguna de Agua Brava y la Isla de Mexcaltitán, se utilizó una lancha para poder trasladarse a los diferentes puntos establecidos en esa área de muestreo | |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………….….......1 ANTECEDENTES ………………………….……………………………….………….3 OBJETIVOS ………………………………………………….……………………...….4 MATERIALES Y MÉTODOS …………………………………………………..……...4 Área de estudio …………………………………………………………….….….........4 Trabajo de Campo ……………………………………………………….…..…………5 Análisis de Datos …..…………………………………..……….……………..............6 RESULTADOS ………………………………..…………………….……………….....7 Riqueza …………………………………………...…………………………………....12 Eficiencia de muestreo……………….……………….…………………………..…..12 Especies Dominantes de cada zona …..…………..….…….……………………...13 Distribución ………………………………………………….…………..……..………14 Clasificación Ecológica ……….………………………………………..……………..22 FICHAS DE LAS ESPECIES REGISTRADAS EN EL RÍO SAN PEDRO ….…...23 DISCUSIÓN ………………………………………………………………………..…141 CONCLUSIONES ………………………………………………………………...….143 LITERATURA CITADA ………………………………………………………….…..144 ANEXOS ……………………………………………………………………………...146 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Laguna | |
dc.subject | Peces | |
dc.subject | Catalogo | |
dc.title | CATÁLOGO DE PECES DE LA CUENCA DEL RÍO SAN PEDRO, NAYARIT, MÉXICO. | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Venegas Ochoa, Diana | |
dc.coverage | ZAPOPAN, JALISCO | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.degree.name | LICENCIATURA EN BIOLOGIA | |
dc.degree.department | CUCBA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | LICENCIADO EN BIOLOGIA | |
dc.contributor.director | Camacho, Agustín | |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUCBA10000FT.pdf | 6.04 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.