Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84596
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMartínez Torres, Nestor Ismael
dc.date.accessioned2021-10-05T19:37:58Z-
dc.date.available2021-10-05T19:37:58Z-
dc.date.issued2020-02-07
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84596-
dc.description.abstractLa esquizofrenia es una patología cuya aparición depende de factores genéticos, psicológicos, sociales y ambientales, sin ser exclusiva de alguno de ellos. Forma parte de los denominados trastornos del espectro esquizofrénico que se caracterizan por la aparición de alucinaciones, delirios y que, en conjunto con la psicosis, son los principales síntomas [American Psychiatry Association (APA), 2013]. La sintomatología específica que presentan los pacientes esquizofrénicos se ha agrupado en dos categorías: 1) los síntomas positivos, que dan cuenta de las alucinaciones, delirios y embotamiento emocional (labilidad emocional), y; 2) los síntomas negativos, aquellos en los que se ven comprometidas la expresión de lenguaje (alogia), la voluntad (abulia) y la asocialización (retraimiento y aislamiento social). Los síntomas positivos hacen alusión al aumento en los procesos cognitivos (percepción de sonidos o imágenes que no se encuentran realmente) y lo síntomas negativos se refiere a la pérdida de algún proceso (pérdida de la socialización, por ejemplo). A la par, ocurre un marcado deterioro cognitivo caracterizado por la aparición de déficits en funciones ejecutivas.
dc.description.tableofcontentsÍndice 1.- Introducción …………………………………………………………………………. 4 2.- Antecedentes …..…………………………………………………………………… 6 2.1.- Áreas cerebrales involucradas en la expresión de los síntomas negativos de la esquizofrenia .. ……………………………………. 6 2.2.- Modelo experimental de esquizofrenia en rata ………………………. 14 2.3.- Espinas dendríticas …………………………………….……………….. 16 2.4.- Moléculas asociadas a la plasticidad sináptica ………………………. 18 3.- Planteamiento del problema ……………………………………………………… 26 4.- Hipótesis general y especificas …………………………………………………... 27 5.- Objetivos general y específicos …………………………...……………………... 28 6.- Material y métodos ……………………………………………………………….... 29 6.1.- Animales ………………………………………………………………...... 29 6.2.- Cirugía estereotáxica ……………………………………………………. 29 6.3.- Evaluación conductual …………………………………………………... 30 6.3.1.- Test de interacción social de 3 cámaras ……………………. 30 6.3.2.- Laberinto en “Y” ……………………………………………...… 32 6.4.- Western blot ……....……..……………………………………………….. 35 6.4.1.- Extracción de proteínas ………………………………….……. 35 6.4.2.- Electroforesis e inmunodetección de proteínas …………….. 36 6.5.- Medición de FTDC por ELISA ……………….……………………….…. 37 6.6.- Estudio citoarquitectónico …………………………………………….…. 38 6.7.- Análisis estadístico …………………………………….……………….… 39 7.- Resultados …………………………………………………………………………... 40 8.- Discusión …………………………………………………………………………….. 46 9.- Conclusiones ………………………………………………………………………... 52 10.- Referencias bibliográficas …………………………………………………...…… 53
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectNeurociencias
dc.titleEfecto de la lesión neonatal con ácido iboténico sobre la actividad del factor trófico derivado del cerebro y la plasticidad de la corteza prefrontal y la amígdala, subyacente al deterioro cognitivo y el aislamiento social
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMartínez Torres, Nestor Ismael
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS
dc.contributor.directorGonzález Burgos, José Ignacio
dc.contributor.codirectorMartínez Sánchez, Félix Héctor
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCBA10056.pdf
Restricted Access
1.34 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.