Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84557
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLinares Radillo, María Del Carmen
dc.date.accessioned2021-10-05T05:13:26Z-
dc.date.available2021-10-05T05:13:26Z-
dc.date.issued28/02/2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84557-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractDesde tiempos inmemoriales, las artes plásticas han contado con la expresión de la pintura mural. Situando el cometido desde que comienza hacer uso de la pintura con la finalidad de comunicar a las masas, mensajes a los que no tenían acceso por otros medios, es el caso de los frescos italianos de Giotto en la Edad Media, en los 1300 con la finalidad de comunicar por medio de edificaciones cristianas. Situando la pintura mural en México, es después de la Revolución Mexicana con José Vasconcelos como secretario de Educación Pública de México en los años veinte del siglo XX que se busca comunicar a la población la historia nacional. Vasconcelos reúne un grupo de artistas para hacer llegar su mensaje al país comprendido de un gran porcentaje de la población analfabeta. Destacan con su liderazgo a través del tiempo Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. La pintura mural que elaboran estaba dirigida a todo sector de los mexicanos, con el objetivo de educar, transmitir ideas de patriotismo, identidad nacional, además de disminuir la desigualdad social. En Guadalajara, Jalisco se cuenta con la pintura mural elaborada por José Clemente Orozco, en el Instituto Cultural Cabañas, resalta el mural El hombre en llamas; en el Palacio de Gobierno, se encuentra el mural del Hidalgo, Las fuerzas tenebrosas, Luchas Fratricidas, Las víctimas; en el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara, el mural El hombre creador y rebelde, y El pueblo y sus falsos líderes. En la Biblioteca Iberoamericana de Guadalajara se encuentra el mural de Alfaro Siqueiros y Amado de la Cueva, que aborda cuestiones de la Revolución Mexicana. Asimismo, la ciudad cuenta con un mosaico mural titulado La educación en Jalisco que está en las instalaciones de la escuela Normal de Jalisco; el cual se logra percibir desde la vía pública, pues forma parte de su fachada. Dicho mural es de la autoría de José Chávez Morado y la obra tiene más de 60 años.
dc.description.tableofcontentsDISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN...................................................................................................... 10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 13 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 18 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................. 22 Pregunta General .......................................................................................... 22 Preguntas Particulares .................................................................................. 22 OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 23 Objetivo General ........................................................................................... 23 Objetivos Particulares .................................................................................... 23 HIPÓTESIS ............................................................................................................ 24 ESTADO DEL ARTE .................................................................................................. 25 Street art y la fotografía ................................................................................ 25 Street art y la memoria de la ciudad .............................................................. 32 Fotografía y la memoria de ciudad ................................................................ 40 A modo de conclusión del estado del arte ...................................................... 49 ENFOQUE TEÓRICO ................................................................................................. 52 Street art ....................................................................................................... 52 Infográfico de conceptos clave ...................................................................... 53 Fotografía ..................................................................................................... 55 Memoria de ciudad ....................................................................................... 57 SÍNTESIS DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA.................................................................. 59 CONCEPTOS CLAVE: LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA EN EL PROCESO CREATIVO DEL STREET ART Y LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE LA MEMORIA DEL ARTE ........................................... 61 LA TRASCENDENCIA DE LA NARRATIVA DEL REGISTRO FOTOGRÁFICO Y LA PINTURA MURAL ......... 68 APORTACIONES DE LA TESIS ...................................................................................... 72 6 VARIABLES............................................................................................................ 74 Cuadro de conceptos, variables e indicadores ............................................ 75 2 DEFINICIÓN DE LÍNEAS CONCEPTUALES ................................................................... 76 MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 76 Street art ....................................................................................................... 76 Fotografía ..................................................................................................... 80 Memoria de ciudad ....................................................................................... 83 A modo de conclusión y aportación por concepto clave en el marco teórico .. 86 3 PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ......................................................................... 87 CONSTRUCCIÓN DEL MÉTODO ................................................................................... 87 Esquema del modelo teórico.......................................................................... 89 Esquema del método ..................................................................................... 90 Técnicas de recolección: las entrevistas a creadores y usuarios ..................... 91 Tratamiento de la información ...................................................................... 93 Esquema de entrevistas ................................................................................. 94 3.1.5.1 Formato de entrevista a profundidad actores clave: Artistas ................. 95 3.1.5.2 Formato de entrevista a profundidad actores clave: Fotógrafa .............. 97 3.1.5.3 Formato de entrevista a semi estructuradas .......................................... 99 3.1.5.4 Formato de entrevista estructurada para artistas de street art nacionales e internacionales................................................................................................. 101 3.1.5.5 Formato en inglés de entrevista estructurada para artistas de street art nacionales e internacionales ............................................................................... 103 4 APLICACIÓN DEL MÉTODO ..................................................................................... 105 RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................................................................ 105 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ................................................................................. 107 INTRODUCCIÓN A LOS ESQUEMAS ............................................................................. 109 ESQUEMA DE LA ENTREVISTA CON LIZZY DIZZY ............................................................. 110 Análisis de datos de la entrevista de Lizzy Dizzy ........................................... 111 7 Hallazgo de la investigación: relación y medio de contacto fotógrafo/artista 111 Selección, visibilidad, proceso, importancia y características del registro fotográfico .............................................................................................................. 112 Equipo y Almacenamiento fotográfico ......................................................... 114 Hallazgo: el mensaje evocador de memoria, experiencia y evidencia por medio fotografía en la memoria de ciudad ........................................................................ 114 A modo de conclusión: datos de Lizzy Dizzy ................................................. 115 ESQUEMA DE LA ENTREVISTA CON HIMED................................................................... 116 Análisis de recolección de datos de la entrevista de Himed .......................... 117 Antecedentes de Himed y procesos de la pintura mural de street art ........... 117 Hallazgo: el uso de la fotografía, importancia y memoria; en el rol de la pintura mural de street art. ..................................................................................... 119 Hallazgo: Cambios de la pintura mural de street art a partir observación del registro fotográfico ................................................................................................. 120 Entre la estética, las experiencias y los recuerdos ........................................ 121 Hallazgo: futuro de la pintura mural de street art en la historia y memoria de la ciudad ................................................................................................................. 121 Hallazgo: la fotografía de la pintura mural de street art y las redes sociales 122 A modo de conclusión: datos de Himed ....................................................... 123 Análisis de datos a transeúntes del mural: Somos fuertes ............................ 124 Mensaje de la pintura mural .................................................................... 125 Hallazgo: la pintura mural de street art como recuerdo de recuerdos ...... 125 Hallazgo: registro fotográfico por medio de los transeúntes importancia, uso e impacto en redes sociales .............................................................................. 126 Sobre la ubicación ................................................................................... 127 Hallazgos: Memorias, experiencia y recuerdos......................................... 128 Mural de street art Somos Fuertes como parte de la historia de la ciudad, recuerdo y la experiencia ........................................................................................ 128 8 A modo de conclusión: datos del mural de street art Somos fuertes ......... 130 ESQUEMA DE LA ENTREVISTA CON ALHEX DICER ........................................................... 132 Análisis de datos de la entrevista de Alhex Dicer .......................................... 133 Antecedentes de Dicer ................................................................................. 133 Visibilidad, ritual, nueva propuesta y estética .............................................. 134 Hallazgos: los medios de información, internet y fotografía de street art en las redes sociales .......................................................................................................... 134 Hallazgo: antecedente de fotografía, la interacción entre la sociedad, el registro fotográfico y el street art ........................................................................... 135 Hallazgo: black book, almacenamiento fotográfico por medio de las redes sociales e importancia de la fotografía.................................................................... 136 Recuerdo de la historia de la ciudad y la experiencia humana ..................... 139 Hallazgo de la investigación: entre lo efímero y lo eterno en la memoria ..... 139 A modo de conclusión: datos de Alhex Dicer ................................................ 140 ESQUEMA DE RECOLECCIÓN DE DATOS A LOS TRANSEÚNTES DEL CASO DE ESTUDIO DEL MURAL DE STREET ART CODEX MCMXXV ........................................................................................... 142 Análisis de datos a transeúntes del mural de street art Codex MCMXXV ...... 143 Mensaje del mural ....................................................................................... 143 Perspectiva de la zona y ubicación ............................................................... 145 Hallazgo: ubicación del registro fotográfico entre la experiencia, interacción y recuerdo ................................................................................................................. 146 Hallazgo: mensaje, redes sociales e impacto del mural Codex MCMXXV a través de la fotografía............................................................................................. 146 Hallazgo: mural de street art como historia de ciudad ................................. 148 Hallazgo: evocación de recuerdo, experiencias y memorias ......................... 149 A modo de conclusión: datos del mural de street art Codex MCMXXV ......... 151 NUBES DE PALABRAS ............................................................................................. 153 Descripción de la nube de palabras: motivos de hacer street art .................. 154 A modo de conclusión de los motivos de hacer street art ............................. 159 9
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectStreet Art
dc.subjectTrascendencia Fotografica
dc.subjectMemoria De La Ciudad
dc.titleLa trascendencia de la fotografía como registro del street art en la memoria de la ciudad
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLinares Radillo, María Del Carmen
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN PROCESOS Y EXPRESION GRAFICA EN LA PROYECTACION ARQUITECTONICA-URBANA
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN PROCESOS Y EXPRESION GRAFICA EN LA PROYECTACION ARQUITECTONICA-URBANA
dc.contributor.directorGómez Gómez, Carmen Elisa
dc.contributor.codirectorPeredo Pozos, Alberto
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10202FT.pdf5.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.