Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84438
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Quirarte, Araceli
dc.date.accessioned2021-10-05T04:59:12Z-
dc.date.available2021-10-05T04:59:12Z-
dc.date.issued31/12/1969
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84438-
dc.description.abstractLa presente investigación se centra, en el medio de la micro y pequeña em- presa del área industrial de la producción de calzado.Mi experiencia laboral de 20 años en este sector productivo en los campos de administración, diseño, gestión y producción, me permite tener una perspectiva amplia de los aspectos que intervienen en el sector del calzado, lo que me condujo a identificar la problemática de este objeto de estudio. Este trabajo de investigación surge de la inquietud de generar opciones sustentables en las pymes del Calzado, en apoyo a mejorar las condiciones que impactan en el medio ambiente de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Para este estudio se expone el contexto a partir de los antecedentes históri-cos del calzado, desde los primeros registros, materiales y técnicas de producción, que muestra la evolución del sector desde una forma general internacional hasta llegar a la particularidad en México, en el Estado de Jalisco. Es fundamental conocer los métodos y técnicas que se utilizan en los procesos de producción del calzado para identificar los posibles escenarios de intervención como diseñador y desarrollar propuestas que permitan contribuir a la postura esencial de este proyecto, que es implementar mejoras en beneficio del medio ambiente.
dc.description.tableofcontentsCAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DEL CALZADO 1.1 De la prehistoria hasta antes de Cristo 1.2 El calzado después de Cristo y hasta al siglo XX 1.3 El calzado en la actualidad, siglo XXI 1.3.1 Historia del calzado en México 1.3.2 La situación del calzado en la Región Centro 1.3.3 Antecedentes del calzado en el Estado de Jalisco, México Conclusiones del capítulo 28 28 30 34 36 40 41 45 CAPÍTULO 2 EL DISEÑO INDUSTRIAL EN EL DESARROLLO DEL CALZADO 2.1 Conceptualización, elección y producción del calzado 2.1.2 Criterios en el diseño a considerar en la producción de calzado 2.2 Clasificación del Estilo en el calzado 2.2.1.Tipos de calzado 2.2.2 Tallas en el calzado en México 2.3 Perfil del usuario 2.3.1 Características del calzado femenino 2.3.2 Formas más comunes del calzado alto 2.3.3 Estilos y conformación de los tacones 2.4 Horma 2.4.1 Partes de la Horma 2.4.2 Posición del transportador en líneas sobre la horma
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCalzado Sustentable
dc.titleEL CALZADO EN LAS PYMES. ESTRATEGIA SUSTENTABLE
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMartínez Quirarte, Araceli
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO.
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorMAESTRO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
dc.contributor.directorCampos Plascencia, José Antonio
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10082.pdf
Acceso Restringido
17.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.