Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84414
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorVillarruel Castellanos, Juan Pablo
dc.date.accessioned2021-10-05T04:59:07Z-
dc.date.available2021-10-05T04:59:07Z-
dc.date.issued01/01/2019
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84414-
dc.description.tableofcontentsÍNDICE Índice Justificación…………….………………………………………………………….……1 Planteamiento del problema……………………………………………………….…4 Preguntas de investigación……………………………………………………….….8 Preguntas específicas………………………………….…………………….….8 Objetivo General…………………………………………………………….……9 Objetivos particulares……………………………………………………………9 Capítulo 1. ORÍGENES DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS 1.1 Primeros colegios en México de la compañía de Jesús………………...10 1.2 Actual Instituto de Ciencias………………………………………………...11 1.3 Modelo pedagógico ignaciano………………………………………….….13 1.4 Grupo de taller de pintura de segundo en nivel secundaria……………15 1.5 El acompañamiento de parte de toda la comunidad a los estudiantes.17 1.6 Panorama del acompañamiento dentro de las escuelas…………….…17 1.7 El acompañamiento como relación de ayuda……………………………19 1.8 Acompañamiento Ignaciano……………………………………..…………20 1.8.1 Consideraciones oportunas de un Acompañamiento desde las aportaciones del modelo Ignaciano…………………...............22 1.8.2 Elementos dentro de una relación de Acompañamiento…....24 1.8.3 El sujeto que es acompañado………………………………….28 1.8.4 Él que acompaña a otro…………………………………..........29 1.9 Actitudes básicas en un Acompañamiento …………………………..…30 Capítulo 2. LA CREATIVIDAD 2.1 ¿Qué es la creatividad?.........................................................................34 2.2 Conceptos comunes sobre la creatividad………………………………..35 2.2.1 La innovación…………………………………............................36 2.2.2 Mitos de la creatividad………………………………………..…37 2.3 ¿Cómo se manifiesta la creatividad?...................................................37 2.3.1 La personalidad creativa………………………………………...37 2.3.2 Las influencias histórico, sociales y culturales de los creativos...………………………………………………………….39 2.3.3 Perseverancia ante los obstáculos…………………………..…40 2.3.4 Voluntad de asumir riesgos sensibles…………………….……41 2.3.5 Voluntad de crecer………………………………………….……41 2.3.6 Apertura a nuevas experiencias…………………………...……41 2.3.7 Otras posturas en relación a la personalidad creativa…….…43 2.3.8 La inteligencia y los conocimientos………………………..……44 2.3.9 Las intuiciones………………………………………….…………46 2.4 Bloqueadores creativos………………………………………………….……47 2.4.1 Bloqueadores anclados en el inconsciente……………………48 2.4.2 Los bloqueos arraigados seminconscientes………………..…49 2.4.3 Los bloqueos asociados a la consciencia racional y social…49 2.4.4 Los bloqueos de la supraconsciencia creadora humanitaria..50 2.5 El proceso creativo……………………………………………………………51 2.5.1 Un proceso único y personal……………………………………51 2.5.2 Características comunes de las diversas propuestas……….52 2.5.3 Modelos del proceso creativo………………………………….53 2.5.4 El pensamiento divergente……………………………………..53 2.5.5 La heurística o principios heurísticos…………………………53 2.5.6 La serendipia…………………………………………………….54 2.6 La creatividad en la escuela…………………………………………………55 2.6.1 Fomentar las habilidades memorísticas, un atentado a la creatividad…………………………………………………………55 2.6.2 Ambientes, docencia y motivación………………………….…56 2.6.3 Docencia creativa………………………………………………..57 2.6.4 La motivación…………………………………………………….59 2.6.5 Alentar aptitudes de cooperación en lugar de competición…62 2.6.6 Expresiones creativas en la adolescencia………………..…….63 Capítulo 3. LA ADOLESCENCIA 3.1 ¿Qué es la adolescencia?......................................................................64 3.2 Los cambios de la pubertad a la adolescencia……………………..……65 3.3 Construcción social del adolescente………………………………………66 3.4 Desarrollo cognitivo y social……….………………………………….……69 3.5 Consideraciones de la neurociencia para entender el cerebro adolescente…………….……………………………………………….……70 3.6 Conductas de riesgo……………………………………………………...…73 3.7 Fin de la adolescencia y logros evolutivos…….…………………………74 Capítulo 4. PEDAGOGÍA 4.1 ¿Qué es la pedagogía?.........................................................................75 4.2 La educación…………………………………………………………...……77 4.3 La didáctica…………………………………………………………….……79 4.4 Pedagogía en artes visuales…………………………………………..…..80 4.5 Didácticas de las artes visuales…………………………………………...89 4.6 Dinámicas específicas aplicadas dentro de clase que fomentan el pensamiento creativo…………….…………………………………………91 4.7 Clima de clase……………………………………………………………...103 4.8 El docente de arte………………………………………………………….106 4.9 La evaluación……………………………………………………………….108 4.9.1 La evaluación de la educación artística……………………….108 4.9.2 Propuesta de evaluación a partir de Robert D. Bersson…….109 4.9.3 La postura de Elliot W. Eisner y R. R. Alexander sobre la evaluación de productos artísticos……...……………………...109 4.9.4 Instrumento para evaluar a partir de Gardner………………...110 4.9.5 Los juicios de valor creativo o Axiología en la creatividad……………………………………………..………….111 4.9.6 Autoevaluación……………………………………………...……112 Capítulo 5. ENFOQUE METODOLÓGICO 5.1 Investigación cualitativa………………………………………………...…113 5.2 Enfoque etnográfico. Método y técnicas para la construcción de datos……………………………………………………………………...…118 5.3 El objeto de estudio de la investigación etnográfica……………………121 5.4 Procedimientos e instrumentos de recolección de datos……………...123 5.5 Muestras……………………………………………………………….……126 5.6 Criterios de inclusión………………………………………………………127 5.7 Análisis de los datos obtenidos……………………………………..……127 CONCLUSIONES……………………………………………………………...……....138 BIBLIOGRAFÍA WEBGRAFÍA…………………………………………………………………...………147 ANEXOS………………………………………………………………………..………148
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAcompañamiento Ignaciano Capacidad Creativa Estudiante
dc.titleEl Acompañamiento Ignaciano como instrumento para potenciar la capacidad creativa del estudiante
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVillarruel Castellanos, Juan Pablo
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN EDUCACION Y EXPRESION PARA LAS ARTES
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN EDUCACION Y EXPRESION PARA LAS ARTES
dc.contributor.directorPalacios Villalpando, Germán
dc.contributor.codirectorLedezma Ríos, Rolando
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUAAD10052FT.pdf3.93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.