Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84374
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMedina Torres, Eunice Esmeralda
dc.date.accessioned2021-10-05T04:46:56Z-
dc.date.available2021-10-05T04:46:56Z-
dc.date.issued01/11/2016
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84374-
dc.description.abstractDurante los últimos años, la población ha experimentado un aumento considerable en el número de personas de 60 años y más. En México la población de este sector según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, representa el 9.3% de la población total, esto quiere decir 671 323 personas y se espera que a 2050 llegue a 21.5%, (INEGI, 2010), por lo tanto el envejecimiento es considerado moderadamente avanzado; pero así como el envejecimiento va aumentando, la calidad de vida de este sector baja considerablemente, al terminar su vida laboral, reduciendo su núcleo social e interacción con los demás. Los Centros de día son lugares dedicados a proporcionar cuidados y actividades de desarrollo integral a los Adultos Mayores durante el día. Estos centros son puestos en funcionamiento principalmente por instituciones como el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto Nacional para Personas Adultas Mayores (INAPAM).
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos………………………………………………………………………………………............6 Introducción…………………………………………………………………………………..…….………..…8 1. Asistencia para la vejez a través del tiempo………………………………………....……….........12 1.1 Antecedentes de Asistencia para Ancianos…………………………………………….….…13 1.2 Panorama histórico en México………………….……………………………………………..15 1.3 Comienzos de sistemas de atención diurnas…………………………………………………17 1.4 Precedentes de la Gerontología……………………………………………………………….18 1.5 Historia del espacio……………………………………………………………………………..19 2. Conceptos y Definiciones sobre la Vejez……………………………………………………………21 2.1 Vejez.…………………………………………………………………………………………….22 2.2 Gerontología…………………………………………………………………………………….22 2.3 Geriatría………………………………………………………………………………………….23 2.4 Qué es un Centro de día……………………………………………………………………….24 2.5 Envejecimiento activo…………………………………………………………………………..25 2.6 Gerontodiseño…………………………………………………………………………………..26 2.7 Iluminación adecuada para personas de la tercera edad…………………………………..27 2.8 Antropometría en ancianos…………………………………………………………………….28
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRemodelacion
dc.subjectCentro De Dia
dc.subjectAdiltos Mayores
dc.titleRemodelación de Centro de Día para Adultos Mayores en Tonalá, Jalisco
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMedina Torres, Eunice Esmeralda
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.contributor.directorRivas Velázquez, Benjamín
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUAAD10143.pdf11.06 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.