Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84331
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGuzmán Aquino, Mayra Patricia
dc.date.accessioned2021-10-05T04:32:59Z-
dc.date.available2021-10-05T04:32:59Z-
dc.date.issued01/05/2016
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84331-
dc.description.abstractNochistlán es el lugar donde fue fundada por primera vez la ciudad de Guadalajara por Nuño Beltrán de Guzmán el 5 de Enero de 1532 donde permaneció hasta julio del año 1533 para ser trasladada hasta llegar al lugar donde actualmente se ubica. Nochistlán aún con el paso de los años, sigue conservado en sus costumbres y tradiciones Con una fuerte influencia cultural prehispánica y española, lo que le ha ganado el título de Pueblo Mágico, hace que aumente su valor histórico colonial y cultural multiplicando la cantidad de visitantes a la zona. El incremento de la población y el reciente título de pueblo mágico, ha originado que en la ciudad, exista una gran demanda de servicios de en la ciudad, como hospedaje, restaurante, vivienda, asistencia médica, educación entre otros. Al tener la problemática de que cuenta con muy pocos lugares recreativos en la zona, los jóvenes locales como turistas no tienen mucha diversidad de estos espacios lo que hace que impide la llegada de nuevo turismo en la zona, siendo un problema para los comerciantes que dependen de este para vivir.
dc.description.tableofcontentsAntecedentes históricos pág. 7 1.1. Origen del bar pág. 8 1.2. Bar en México pág. 10 1.3. Imágenes de los bares más antiguos del mundo pág. 12 1.3.1. Ilustración de bares en Estados Unidos pág. 15 1.3.2. Representaciones pictóricas sobre el consumo del pulque en México pág. 16 1.4. Origen del café pág. 17 1.4.1. Géneros de café pág. 20 1.4.2. Café en México pág. 21 1.4.3. Antecedentes de las cafeterías en el mundo pág. 22 1.4.4. Antecedentes de las cafeterías en México pág. 24 1.5. Reseña Histórica de Nochistlán Zacatecas pág. 25 1.5.1. Antecedentes del Café Bar ―El Antiguo‖ pág. 28 1.5.2. Personajes ilustres de Nochistlán pág. 28 2. Conceptos y teorías de Café Bar pág. 29 2.1. Conceptos y teorías de bar pág. 30 2.1.1. Tipología y clasificación (autores arquitectos, socialistas, turismo y usos) pág. 31 2.2. Conceptos y teorías de cafeterías pág. 40 2.2.1. Tipología y clasificación (autores arquitectos y socialistas y usos)
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectInteriorismo
dc.subjectCafe Bar
dc.titleDiseño Interior de café Bar en Nochistlán Zacatecas que para obtener el
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGuzmán Aquino, Mayra Patricia
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.contributor.directorAsencio Arias, Olga Lilia
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUAAD10118.pdf4.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.