Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84324
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorRubio Curiel, María De La Paz
dc.date.accessioned2021-10-05T04:32:58Z-
dc.date.available2021-10-05T04:32:58Z-
dc.date.issued01/06/2010
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84324-
dc.description.abstractLa evolución de los restaurantes desde los comedores en Egipto a. dc. Hasta los diferentes restaurantes que actualmente podemos encontrar, se debe al tiempo, lugar, cultura y espacio. Todo esto implica una transformación para poder subsistir y los restaurantes no son la excepción. El ser humano necesita de ves en cuando olvidarse del trabajo y de la vida cotidiana, para encontrar un lugar que ofrezca relajación, comodidad y tranquilidad y que además le permita estar en contacto con la naturaleza. El espíritu de las costas de pacifico; se encuentra en el mar, en como el sol y la luna incendian sus horizontes, el cielo alto, la vegetación y el viento. La paya es un lugar donde la naturaleza reposa y se disfruta así misma; ver como el movimiento de las olas nos invita a jugar, a recrearnos con el paisaje. Es una playa bella de oleaje suave y arena dorada.
dc.description.tableofcontentsDEDICATORIA INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………….…13 CAPITULO 1.- ORIGEN DE LOS RESTAURANTES. 1.1.- En el mundo………………………………………………………………………………………..……16 1.2.- El Restaurante en México………………………………………………………………………..…….17 1.3.- Primeros Restaurantes en Guadalajara, Jalisco……………………………………………..……..18 1.4.-Historia de San Patricio Melaque, Jalisco……………………………………………………..……...23 CAPITULO 2.- CONCEPTOS Y TIPOS DE RESTAURANTES. 2.1.- Definiciones………………………………………………………………………………...………...25 2.2.- Clasificación y Características…………………………………………………………...………….29 2.3.- Consideraciones para el diseño de Restaurantes…………………………………...……………33 2.4.- Características de un Restaurante…………………………………………………..……………..34 2.5.- ASPECTOS ERGONOMICOS A CONSIDERAR. 2.5.1.- Psicología del color………………………………………………………………………...
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRemodelacion
dc.subjectRestaurante
dc.titleRemodelación de restaurant “KOSONOY” en San Patricio Melaque; Jal.
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRubio Curiel, María De La Paz
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.contributor.directorMaldonado, Martha
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUAAD10111.pdf28.22 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.