Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84312
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorRincón Ramírez, Olivia Jacquelinne
dc.date.accessioned2021-10-05T04:30:25Z-
dc.date.available2021-10-05T04:30:25Z-
dc.date.issued01/05/2020
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84312-
dc.description.abstractLa actividad física es aquella que consigue tener un gasto de energía y que pone en movimiento a las personas a nivel corporal. Además de que la actividad física conlleva muchísimos beneficios tales como el mejoramiento de la salud a nivel corporal en particular: la circulación, pérdida de grasa, activación del metabolismo, incremento de la masa muscular, entre otros. En los últimos años ha existido un gran aumento de gimnasios, en especial en plazas y centros comerciales, estos se han distinguido por estar en lugares poco aptos para desarrollar las diferentes actividades a realizar en dichos establecimientos, esto se debe a que las instalaciones no son las adecuadas u óptimas para dichas actividades propias de los gimnasios. En México, existen una innumerable cantidad de gimnasios que se encuentran en dichas condiciones, ya que no fueron diseñados particularmente para tal función, en su mayoría son adecuaciones de viviendas acondicionadas o locales pequeños en los que no se pueden realizar las actividades propias del lugar.
dc.description.tableofcontentsIntroducción……………………………………………………………………………………………………………………… 8 1. Historia y evolución de los gimnasios………………………………………………………………………………….. 12 1.1. Antecedentes del deporte………………………………………………………………………………………………. 14 1.1.1. Evolución de los deportes ………………………………………………………………………………………. 14 1.1.1.1. Transición de los deportes en Grecia…………………………………………………………………... 14 1.1.1.2. Evolución de los deportes Roma………………………………………………………………………. 17 1.1.1.3. Transformación de los deportes en la edad media……………………………………………………. 18 1.1.1.4. Innovación de los deportes en la edad moderna……………………………………………………. 19 1.2. Surgimiento del primer gimnasio………………………………………………………………………………………. 22 1.3. Evolución y crecimiento de los gimnasios……………………………………………………………………………. 23 1.3.1. En el mundo………………………………………………………………………………………………………. 23 1.3.2. En América………………………………………………………………………………………………………... 24 1.4. Creación y aplicación de aparatos en los gimnasios………………………………………………………………... 25 2. Gimnasios, espacios de actividad física……………………………………………………………………………….. 26 2.1. Conceptos y definiciones……………………………………………………………………………………………….. 27 2.2. Géneros y tipos de gimnasios………………………………………………………………………………………….. 29 2.3. Programa arquitectónico………………………………………………………………………………………………... 30 2.4. Programa de necesidades……………………………………………………………………………………………… 31 2.5. Perfil de usuario…………………………………………………………………………………………………………. 32 2.6. Ergonomía y antropometría…………………………………………………………………………………………….. 33 2.6.1. Mobiliario adecuado para gimnasios…………………………………………………………………………… 34 2.7. Materiales…………………………………………………………………………………………………………………. 36
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRemodelacion
dc.subjectGimnasio
dc.titleRemodelación del gimnasio ‘Naff Sport’ en Guadalajara, Jalisco
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRincón Ramírez, Olivia Jacquelinne
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.contributor.directorFernández Acosta, Jorge
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUAAD10081.pdf24.56 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.