Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84311
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlores Magón Y Jiménez, Héctor
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Lourdes Areli
dc.contributor.authorZepeda Ríos, Juanita Osmara
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Javier De Jesús
dc.contributor.authorSolaegui Gutiérrez, Emanuel
dc.date.accessioned2021-10-05T04:30:24Z-
dc.date.available2021-10-05T04:30:24Z-
dc.date.issued31/12/1969
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84311-
dc.description.abstractEl Proyecto IMPULSO CADENA PRODUCTIVA MADERABLE (INDUSTRIA – COMUNIDAD), fue creado con la principal finalidad de obtener el título de la Licenciatura en Diseño Industrial, sin embargo, está basado en una investigación previa llamada “Industrialización, Comercialización y Manejo Sostenible de Diez Especies Nativas Mexicanas”, donde además de hablar de las propiedades de estas especies, también investiga los problemas que ha traído la sobreexplotación de algunas de estas. Como pasantes de la carrera de Diseño Industrial, se nos invitó a formar parte de un proyecto en el que se observan múltiples problemáticas, para que nosotros involucremos el diseño y demos soluciones a éstas. Después de investigar y seguir un proceso de diseño, se llegó a la creación de una “Línea de accesorios y utensilios para la cocina elaborados con madera tropical”. Este proceso, involucra la detección de la problemática en el Sureste Mexicano, así como un análisis de factibilidad y un proceso creativo.
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos  Introducción  Protocolo de Investigación 1. Antecedentes 1.1. Introducción 1.2. ¿Qué pasa con Quintana Roo? 1.3. Proyecto ITTO 2. Planteamiento del problema 3. Justificación 4. Hipótesis 5. Objetivos 5.1. Objetivo general 5.2. Objetivos particulares I. Capítulo. Maderas preciosas del Sureste Mexicano 1.1. Especificaciones Técnicas 1.2. Análisis de productos existentes 1.2.1. Conclusiones 1.3. Análisis de Marca 1.3.1. Conclusiones II. Capítulo. Materiales 2.1. Materiales para uso alimentario 2.2. Procesos de producción 2.2.1. ¿Con qué herramienta se cuenta comúnmente en una carpintería? 2.2.2. Adquisición de nuevas tecnologías 2.2.2.1. ¿Cómo adquirirlas? III. Capítulo. Requerimientos 3.1. Perfil del Usuario 3.2. Requerimientos de Diseño IV. Capítulo. Desarrollo del Producto 4.1. Etapa de Conceptualización 4.2. Etapa de Bocetaje 4.2.1. Elección de propuestas 4.3. Desarrollo de propuesta (Bocetos) 4.4. Planos 4.5. Costos de Producto 4.6. Renders 4.7. Marca 4.8. Producto final V. Conclusiones VI. Bibliografía
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectImpulso Cadena Productiva Maderable
dc.titleImpulso cadena productiva maderable (Industria-Comunidad)
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGonzález Pérez, Lourdes Areli
dc.rights.holderZepeda Ríos, Juanita Osmara
dc.rights.holderRodríguez Martínez, Javier De Jesús
dc.rights.holderSolaegui Gutiérrez, Emanuel
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO INDUSTRIAL
dc.contributor.directorGarduño Barahona, Aralia María
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
LCUAAD10098.pdf8.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.