Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84300
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMoreno Rosales, Andrea Elizabeth
dc.date.accessioned2021-10-05T04:21:44Z-
dc.date.available2021-10-05T04:21:44Z-
dc.date.issued01/10/2019
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84300-
dc.description.abstractUn preescolar o también llamado, jardín de niños o kínder es la fase inicial del sistema escolarizado, la asistencia de los menores a estos espacios es esencial puesto que el niño desarrolla distintas capacidades de suma importancia a lo largo de su vida, ya que estos conocimientos son la base del aprendizaje del ser humano. Además de ser el primer momento en el que el niño siente el desprendimiento de su madre para empezar a convivir con niños de su misma edad y así aprender de ellos y de lo que su maestra pueda aportar.
dc.description.tableofcontentsIntroducción…………………………………………………………………………………………………………………………….… 7 CAPÍTULO I. Historia y evolución del jardín de niños……………………………………………………………….……………… 9 1.1 Antecedentes e historia del jardín de niños en el mundo…………………………………………………...………… 10 1.2 Antecedentes y evolución del jardín de niños en México……………………………………………………………… 20 1.3 Antecedentes del jardín de niños en Jalisco………………………………………………………………………….… 27 1.4 Historia del jardín de niños Okapy……………………………………………………………………………..………… 30 CAPÍTULO II. Criterios a contemplar en el diseño de preescolar……………………………………………………..…………... 31 2.1 Conceptos y definiciones aplicadas a la educación preescolar y sus espacios ……………………………..………32 2.2 Clasificación de centros donde se imparte la educación preescolar……………………………………………….… 33 2.3 Programa arquitectónico general del preescolar………………………………………………………..……………… 35 2.3.1 Diagrama de funcionamiento general de un preescolar…………………………………………….…….… 36 2.4 Programa de necesidades para un preescolar………………………………………………………..…………………37 2.5 Perfil de usuario en un preescolar……………………………………………………………………………………..… 40 2.6 Misión, visión y filosofía del preescolar Okapy……………………………………………………………….………… 41 2.7 Criterios de diseño aplicables en preescolar…………………………………………………………………………… 42 2.7.1 Iluminación idónea para centros educativos………………………………………………………………… 43 2.7.2 Ventilación en espacios infantiles…………………………………………………….……………………… 50 2.7.3 Acústica aplicada al preescolar………………………………………………………………………….…… 58 2.7.4 Instalaciones especiales para preescolar…………………………………………………………………… 61 2.7.5 Psicología del color en preescolar…………………………………………………………………………… 66 2.7.6 Mobiliario dentro de un preescolar……………………………………………………………………...…… 71 2.7.7 Materiales y recubrimientos adecuados para un preescolar…………………………………….…………80
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRemodelacion
dc.subjectJardin De Niños
dc.titleRemodelación del jardín de niños Okapy en Zapopan, Jalisco
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMoreno Rosales, Andrea Elizabeth
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.contributor.directorHidalgo Morán, Juan Manuel
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUAAD10069.pdf12.31 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.