Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84294
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDe La Torre Lopez, Cecilia
dc.date.accessioned2021-10-05T04:21:43Z-
dc.date.available2021-10-05T04:21:43Z-
dc.date.issued31/12/1969
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84294-
dc.description.abstractEl concepto de cultura ha sufrido una evolución a través del tiempo y ha sido interpretada en el pasado de manera que las personas cultas fueran solamente las clases altas y de poder, no obstante, “el concepto de cultura descubrió el valor de la variedad humana y el derecho de los pueblos a la diferencia.” (Montiel, Teoría y análisis de la cultura, 2005) López menciona que las Casas de Cultura son espacios para el desarrollo de la creatividad de una comunidad además de generar lazos de convivencia y el esparcimiento, formando espacios públicos para el desarrollo artístico de cada región. Mezquitic es una municipio y pueblo de la Región Norte del estado de Jalisco, México. Se encuentra aproximadamente a 300 km al norte de Guadalajara. Actualmente está viviendo un cambio radical donde los jóvenes minimizan la importancia de la cultura. El internet y las redes sociales los mantienen en el ocio, el alcohol es uno de los vicios que afecta el aprovechamiento del tiempo libre, producto de la falta de actividades en su entorno y desinterés en los nichos tradicionales de esparcimiento llevándolos a buscar opciones no saludables para divertirse. Lamentablemente los espacios culturales disponibles son obsoletos o sin uso, desatendidos por las autoridades y la comunidad.
dc.description.tableofcontentsINDICE Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………...…………6 Capítulo 1. UN BAGAJE DEL ESPACIO CULTURAL .….…………………………………………………………………………………..9 1.1 Espacios dedicados a la cultura en Europa occidental……………………………………………………………………....................10 1.2Línea del tiempo de los espacios culturales en México y el mundo……………….…..…………………………………..……….…....18 1.3 El surgimiento de la casa de la cultura en México……………………..……………………………………………….…......……...…..20 1.4 Mezquitic, su historia y cultura…………………………………..…………………………………….…………………..…....................23 Capitulo 2. CRITERIOS PARA EL DESARROLLO DE UNA CASA DE CULTURA………………………………………………………..26 2.1 Definiciones y conceptos relacionados a espacios culturales…………………………………………………………………………...27 2.2 El consumo cultural……………….………………………………………………………………………………………..........................30 2.3 Los derechos culturales…………………………………………………………………………………………………………………..…31 2.4 Clasificación de Centro Culturales o Casas de Cultura……….…………………………………………………………………………33 2.5 Programa arquitectónico………………………………………………………………………………………………………...................34 2.6 Programa de necesidades…………………………………………………………………………………………………………………..37 2.7 Perfil de usuario…………………………………………………………………………………………………………………..………….41 2.8 Diagrama de vinculaciones aplicado a espacios culturales……………………………………………………………………………..42 2.9 Criterios de diseño para la Casa de la Cultura……………………………………………………………………………………………43
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectRemodelacion
dc.subjectCasa De Cultura
dc.titleREMODELACIÓN DE CASA DE LA CULTURA EN MEZQUITIC JALISCO
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDe La Torre Lopez, Cecilia
dc.coverageGUADALAJARA, JAL.
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION
dc.contributor.directorMunguia Barreto., Ana Isabel
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUAAD10063.pdf10.28 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.