Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84285
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aguayo Basilio, Eduardo Isaid | |
dc.date.accessioned | 2021-10-05T04:21:40Z | - |
dc.date.available | 2021-10-05T04:21:40Z | - |
dc.date.issued | 01/10/2019 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84285 | - |
dc.description.abstract | Históricamente, las culturas situaban al anciano en un rol de privilegio, siendo los referentes de la tradición, memoria y la experiencia, el anciano pasaba a ser una pieza fundamental en la familia y en la sociedad, pues ellos eran un vínculo transmisión de conocimientos entre dos épocas, creando una continuidad en el tiempo. A mitad de 2017 en Jalisco, la CONAPO afirmó que el 54.4% (318,978) de la población de 65 años y más son mujeres, y el 45.6% (267,248) son hombres; de tal manera que hay aproximadamente 119 mujeres por cada 100 hombres en esas edades. Además, cinco millones de ese sector carecen de los ingresos suficientes para adquirir bienes, servicios y vivir de manera digna Para 2030 se espera que esta relación sea de 126 mujeres por cada 100 varones en edades avanzadas | |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción. Pág. 7 Capítulo 1 Los asilos de ancianos a través del tiempo 1.1 Origen del retiro como práctica social en las culturas antiguas. Pág. 10 1.2 Origen de las instituciones asilares en México. Pág. 17 1.3 Los asilos de México en la era moderna. Pág. 20 1.4 1.4 Pilares de la beneficencia y asistencia social en Guadalajara. Pág. 28 1.5 Asilo de ancianos el señor de la misericordia. Pág. 29 Capítulo 2 Lineamientos para el diseño de un asilo 2.1 Asilo Pág. 31 2.2 Tipología de los asilos de anciano Pág. 31 2.3 Programa arquitectónico Pág. 32 2.4 perfil de usuario: adulto mayor. Pág. 33 2.4.1 Características psicológicas de las personas mayores. Pág. 33 2.4.2 Características sociales de las personas mayores. Pág. 34 2.4.3 Necesidades fisiológica Pág. 34 2.4.4 Necesidad de psicológicas. Pág. 34 2.5 Ergonomía aplicada al diseño de espacios para adultos mayores. Pág. 36 2.5.1 Mecanismos de apoyo para movilidad del anciano. Pág.36 2.5.3 Pasillos. Pág. 38 2.5.4 Espacios de circulación interior. Pág. 39 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Remodelacion | |
dc.subject | Asilo | |
dc.title | Remodelación de Asilo de ancianos “El señor de la misericordia” en Guadalajara, Jalisco. | |
dc.type | Tesis de Licenciatura | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Aguayo Basilio, Eduardo Isaid | |
dc.type.conacyt | bachelorThesis | |
dc.degree.name | LICENCIATURA EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION | |
dc.degree.department | CUAAD | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | LICENCIADO EN DISEÑO DE INTERIORES Y AMBIENTACION | |
Appears in Collections: | CUAAD |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
LCUAAD10072.pdf | 15.05 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.