Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84280
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCampos Suárez, Placido Uriel
dc.date.accessioned2021-10-05T04:16:33Z-
dc.date.available2021-10-05T04:16:33Z-
dc.date.issued31/12/1969
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84280-
dc.description.abstractMuchas son las personas que actualmente padecen de parálisis en alguna de sus extremidades y que por lo general necesitan de ayuda para ser aseados o movilizados de su lugar de descanso a otro, ya sea por un familiar o por un asistente que los ayude a realizar dicha tarea. Esta situación genera como resultado, la necesidad del diseño y desarrollo de nuevos equipos enfocados en apoyar a este grupo de personas que padecen de alguna lesión medular y que necesitan de ayuda para ser reintegrados a la sociedad de acuerdo a su incapacidad permanente.
dc.description.tableofcontentsÍndice. Introducción. 1 Capítulo 1 1.1.- Lesiones medulares. 2 1.2.- Antecedentes. 3 1.2.1.- Antecedentes del centro de rehabilitación integral del estado de Jalisco (CRI). 6 1.2.2.- Antecedentes del centro de rehabilitación infantil teleton occidente (CRIT). 9 1.3.- Conclusión del capítulo 1 11 Capítulo 2 2.1.- La medula espinal. 13 2.1.1.- La función de la medula espinal. 14 2.1.2.- Configuración de la medula espinal. 15 2.2.- Autores. 16 2.2.1.- Tipos de lesión. 18 2.2.2.- Rehabilitación. 20 2.3.- Estadísticas. 23 2.4.- Entrevistas. 25 2.5.- Conclusión del capítulo 2 29 Capítulo 3 3.1.- Análisis de productos existentes. 30 3.1.1.- Sistemas manuales. 31 3.1.2.- Sistemas hidráulicos. 32 3.1.3.- Sistemas eléctricos. 33 3.2.- Análisis ergonómico. 40 3.3.- Conclusión del capítulo 3 Capítulo 4 4.1.- Especificaciones de diseño. 41 4.2.- Generación de conceptos de diseño. 42 4.3.- Selección del concepto. 49 4.4.- Desarrollo preliminar. 50 4.5.- Desarrollo de modelo digital. 59 4.6.- Generación de planos de manufactura. 62 4.7.- Conclusión del capítulo 4 92 Bibliografía. 95
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleSISTEMA DE MOVILIZACIÓN PARA PACIENTES PARAPLEJICOS
dc.typeTesis de Licenciatura
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderCampos Suárez, Placido Uriel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytbachelorThesis
dc.degree.nameLICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorLICENCIADO EN DISEÑO INDUSTRIAL
dc.contributor.directorEduardo Castillo, Bernal
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
LCUAAD10047.pdf2.73 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.