Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84159
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorLópez Pérez, Isabel
dc.date.accessioned2021-10-05T03:46:01Z-
dc.date.available2021-10-05T03:46:01Z-
dc.date.issued31/12/1969
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/84159-
dc.description.abstractEn un tiempo donde las ciudades han sobrepasado cualquier límite antes imaginado, donde las tecnologías de la información, la comunicación y las redes sociales se han vuelto parte de la vida diaria y las imágenes circulan sin detenerse; resulta necesario reflexionar sobre el futuro de las ciudades y pensar en alternativas que las vuelvan más cercanas a sus habitantes, que posibiliten su lectura y su interacción; que las hagan más vivibles, agradables y bellas. Esta investigación se dedicó al estudio del espacio público y el arte como un medio que posibilita la apropiación de los diferentes sitios de la ciudad. Se analizan las transformaciones experimentadas en los años recientes y los cambios en los patrones de utilización de los espacios públicos, así como, la aparición de nuevos espacios para la convivencia en la ciudad, marcados por un espíritu primordialmente consumista, que han llevado a la discusión sobre un espacio público en crisis
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN. 8 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. . Planteamiento del problema. 11 . Justificación. 13 . Preguntas de Investigación. 14 . Objetivos. 15 . Hipótesis. 16 CAPÍTULO 1. EL ESPACIO PÚBLICO EN LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA. 1.1. La ciudad en el siglo XXI. 18 1.1.1. Los cambios en la identidad de la ciudad tradicional. 19 1.1.2. La fragmentación y la crisis de imaginación de la ciudad. 22 1.2. La sociedad urbana contemporánea. 23 1.2.1. La realidad mediatizada y la primacía de la imagen. 23 1.2.2. La autonomía del individuo. 25 1.2.3. La sociedad del consumo. 26 1.3. El espacio público en la ciudad del siglo XXI. 28 1.3.1. La noción ideal de espacio público. 28 1.3.2. El espacio público moderno. 30 1.3.3. La crisis del espacio público. 32 1.3.3.1. El miedo y la fortificación de la ciudad. 34 1.3.3.2. Nuevas modalidades de espacio público: el centro comercial. 37
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectArte Espacio Publico Chapultepec
dc.titleEL ARTE COMO MEDIO PARA LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO: ANÁLISIS DEL CORREDOR CULTURAL CHAPULTEPEC EN GUADALAJARA, JALISCO (2015-2016)
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderLópez Pérez, Isabel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD
dc.degree.departmentCUAAD
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD
dc.contributor.directorPérez Bourzac, María Teresa
Aparece en las colecciones:CUAAD

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUAAD10026.pdf
Acceso Restringido
15.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.