Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84037
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Zúñiga Gómez, Edgar Ramón | |
dc.date.accessioned | 2021-10-03T05:22:41Z | - |
dc.date.available | 2021-10-03T05:22:41Z | - |
dc.date.issued | 2020-12-03 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84037 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | La presente investigación enmarcada dentro de las ciencias sociales da cuenta del andamiaje entre lo subjetivo y lo político en las labores de búsqueda realizadas por familiares de personas desaparecidas organizadas en el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco (FUNDEJ). En ese sentido, se explica cómo el amor y la dignidad son elementos que fungen como movilizadores de lo político, y cómo a partir de dicha dinámica, se logra dejar una huella en el espacio público, es decir, se produce un proceso constante de politización. Por tanto, se argumenta que el amor y la dignidad son elementos subjetivos-políticos, y asimismo, que la subjetividad puede ser entendida desde lo político y viceversa. Teóricamente, la investigación se sustentó en la teoría del conflicto, lo cual permitió reconocer que el ejercicio de búsqueda realizado por los deudos implica una invención organizativa, en donde, en medio de un conflicto las familiares de personas desaparecidos se constituyen como un nosotros frente a un ellos con el fin de tratar un daño, a saber, la desaparición forzada. Ello supone la conformación de una estructura organizativa que posiciona a las integrantes de FUNDEJ como sujetos en devenir con subjetividades políticas específicas, es decir, se gestan procesos de subjetivación política. La investigación se realizó desde un enfoque cualitativo, a partir de un método horizontal y una estrategia basada en estudio de caso, así como a través de entrevistas a profundidad y observación participante, de las cuales, su análisis se realizó siguiendo el método de comparación constante. Por último, cabe mencionar que durante todo el proceso investigativo fue preciso realizar un ejercicio de congruencia metodológica y fundar lo teórico-metodológico a partir de un posicionamiento epistémico-político en donde se reconociera la agencia de los sujetos. | |
dc.description.tableofcontents | Pasaje Introductorio. Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Conclusiones Anexos Referencias Bibliográficas | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Subjetividad | |
dc.subject | Lo Politico | |
dc.subject | Familiares De Desaparecidos | |
dc.subject | Amor | |
dc.subject | Dignidad. | |
dc.title | Acompañar(se) y buscar para encontrarles: lo subjetivo como móvil de lo político en el colectivo Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Zúñiga Gómez, Edgar Ramón | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO, MEXICO. | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS SOCIALES | |
dc.contributor.director | González Aguirre, Igor Israel | |
dc.contributor.codirector | Rojas Galván, José | |
Appears in Collections: | CUCSH |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCSH10305FT.pdf | 5.09 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.