Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84022
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fletes Corona, Ricardo | |
dc.contributor.advisor | Rea Rodríguez, Carlos Rafael | |
dc.contributor.author | Montero Pérez, Carolina | |
dc.date.accessioned | 2021-10-03T05:18:26Z | - |
dc.date.available | 2021-10-03T05:18:26Z | - |
dc.date.issued | 2017-01-26 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/84022 | - |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.description.abstract | Desde el descubrimiento de América, las tierras fueron conquistadas por las Coronas española, portuguesa, francesa, holandesa, inglesa, etc. Las cuales esclavizaron, masacraron y evangelizaron a los pueblos nativos que habitaban el continente. En el caso específico del ahora Brasil, sus tierras fueron apropiadas por la Corona Portuguesa, la cual mediante la violencia, colonizaron y desterraron a los pueblos originarios de sus tierras, al mismo tiempo hubo un importante flujo forzado de afrodescendientes provenientes de las colonias portuguesas en África; desde ese momento se gestó el problema que en la actualidad permea en el país: la injusta distribución de las tierras, que ha generado una enorme desigualdad, afectando directamente a los campesinos y sus modos tradicionales de vida. En un primer momento, los beneficiaros de tierra fueron los coroneles, donatarios y los nobles de la Corona. En un segundo momento, siendo ya Brasil independiente, el control de las tierras pasó a manos de los hacendados. En esa misma coyuntura, a principios del siglo XIX y a principios del XX, llegó al país un flujo importante de inmigrantes de Europa: italianos, alemanes, rusos, polacos, entre otros, los cuales enriquecieron culturalmente al país. Al mismo tiempo, implementaron nuevas formas tradicionales de sus lugares de origen y se adaptaron a las ya existentes. En la década del 30, el país pasó por profundas transformaciones por la implementación del capitalismo, tanto en lo industrial, como en lo agrícola; este último fue el sector más olvidado y fue un caldo de cultivo que gestó a diversas organizaciones campesinas para exigir mejores condiciones de vida. Los campesinos organizados obtuvieron importantes victorias, sin embargo fueron fuertemente reprimidos por la llegada de los gobiernos militares, quienes oprimieron a todos aquellos que lucharon por derechos. En esa misma coyuntura, los gobiernos militares se instalaron en varios países de América Latina como en Argentina y Chile, por mencionar algunos. La junta militar brasileña, mediante el discurso de “tierras sin hombres”, implementó programas de colonización para beneficiar a los hacendados brasileños y al capitalismo, tanto nacional, como extranjero. Al pasar el tiempo, la desigualdad y la miseria de los campesinos se profundizó. Estos impactos negativos no fueron exclusivos del sector campesino, sino también en los sectores urbanos. Pese a la brutal represión ejercida por los gobiernos militares, ambos sectores fueron influenciados por las luchas que los antecedieron, por lo que emergieron nuevas organizaciones urbanas y rurales. Una de ellas fue el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), siendo uno de los movimientos más grandes e importantes de Brasil y América Latina; un referente de lucha y de organización que ha influenciado a cientos de movimientos a lo largo del mundo. Los Sin Tierra, junto de otras organizaciones, como la Comunidades Eclesiásticas de Base (CEB’s), el Partido de los Trabajadores (PT), entre otros, influyeron potencialmente en la caída del gobierno militar y se dio inicio a la era de democratización política de Brasil. En esa coyuntura emergió una muy importante figura que representó a la izquierda brasileña y latinoamericana durante décadas; Luiz Inácio Lula da Silva, quien fue candidato a la presidencia en tres ocasiones y perdió, hasta que en 2003 obtuvo el cargo presidencial. Antes de la llegada de Lula a la presidencia, el MST, aglutinó la mayoría de las demandas y reivindicaciones de los movimientos sociales brasileños. Los Sin Tierra tuvieron acercamientos y enfrentamientos con los gobiernos democráticos para exigir la reforma agraria, la cual nunca se efectuó. Hubo momentos de diálogo con algunos presidentes, otros mandatos se caracterizaron por las brutales medidas de represión. Sin embargo, lo antes dicho, no frenó al MST: realizaron ocupaciones masivas de tierra y se legalizaron cientos de asentamientos; tuvieron una gran proyección nacional e internacional; recibieron apoyo de importantes segmentos de la sociedad civil; paralizaron calles, carreteras, ocuparon predios públicos, entre otros. Fueron un referente de lucha importante. Sin embargo, esto cambió paulatinamente a la llegada de un presidente afín y con el cual mantiene lazos históricos de lucha. Con la llega de Lula a la presidencia, el MST cambió sustancialmente las formas de actuación radicales y efectivas que los caracterizaban, lo cual nos lleva a preguntarnos el por qué de este apaciguamiento, el cual, no fue exclusivo del MST, sino también de la mayoría de los movimientos sociales brasileños que emergieron durante la década del 80. Los gobiernos de Lula fueron contradictorios, ya que el presidente abandonó los principios que lo caracterizaron durante décadas por su trayectoria lucha. Lo mismo sucedió con respecto al PT; sin embargo, el MST también estuvo inmerso en esas divergencias. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. La cuestión agraria en Brasil 1.1 Las “nuevas” tierras en América 1.2 La modernización del Brasil 1.3 O Estado Novo 1.4 La cuestión agraria a mediados del siglo XX 1.4.1 Actores a favor de la lucha agraria en la década del 50 1.4.1.1 O Partido Comunista Brasileiro 1.4.1.2 As Ligas Camponesas 1.4.1.3 La Iglesia Católica y la Teología de la Liberación 1.5 La cuestión agraria durante los gobiernos militares 1.5.1 Plan de colonización 1.5.2 Crisis de la dictadura militar 1.5.2.1 La Iglesia Católica y la Teología de la liberación 1.5.2.2 El nuevo sindicalismo 1.5.2.3 Partidos Políticos 1.6 La fuerza reemerge… CAPÍTULO 2. La cuestión agraria durante la democratización política (A Nova República) 2.1 Gobierno de José Sarney (1985-1990) 2.2 Gobierno de Collor de Mello (1990-1992) 2.3 Gobierno de Itamar Franco (1992-1994) 2.4 Gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995- 1999) 2.5 Reelección y segundo mandato de Fernando Henrique Cardoso (1998-2003) 2.6 Gobierno de Lula da Silva (2003- 2007) 2.7 Reelección y segundo mandato de Lula da Silva (2007-2011) 2.7.1 Las transformaciones del PT 2.7.2 El Partido de los Trabajadores, Lula y los movimientos sociales 2.8 Balance de ocupaciones y asentamientos durante los gobiernos de democratización política 2.8.1. Mandatos de FHC (1995-2003) 2.8.2. Mandatos de Lula da Silva (2003-2011) CAPÍTULO 3. Movimientos sociales y cambio social 3.1 Antecedentes 3.1.2 Dos enfoques teóricos 3.1.3 El funcionalismo 3.1.4 Teoría del comportamiento colectivo 3.1.5 Los nuevos movimientos sociales 3.1.6 Alberto Melucci 3.1.7 La definición del conflicto 3.1.7.1 Identidades en conflicto 3.1.7.2 Conflicto y cambio 3.2 Marco metodológico 3.2.1 Problemas y rutas de la investigación 3.2.2 El cuerpo de interrogantes CAPÍTULO 4. El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra 4.1 La fundación del MST 4.2 Los momentos más importantes del MST 4.3 La reforma agraria 4.4 La ocupación 4.5 Frente de masa y trabajo de base 4.6 Campamento 4.6.1 Forma organizativa del campamento 4.7 Codependencia: una relación recíproca 4.7.1 El conflicto 4.7.2 La acción del INCRA 4.8 Asentamientos rurales 4.8.1 Disputas de poder 4.9 La Escuela Nacional Florestan Fernandes 4.9.1 Mi llegada a la Escuela Florestan Fernandes 4.9.2 A festa na escola! 4.9.3 La mística CAPÍTULO 5. El asentamiento Milton Santos 5.1 A mexicana chegou ao Milton Santos! 5.2 A Comuna da Terra 5.3 El origen del asentamiento Milton Santos 5.4 Características del Milton Santos 5.5 La producción del Milton Santos 5.5.1 Programa Donación Simultánea 5.6 Más allá del ser campesino… 5.7 El MST y el Milton Santos 5.7.1 Los exmilitantes históricos y disidentes 5.7.2 La disidencia de base 5.7.2.1 Sidnia 5.7.2.2 Nilton 5.8 La amenaza de desalojo 5.9 Dos concepciones de acción 5.10 La ocupación del Instituto Lula 5.11 Los apoyos al Milton Santos CONCLUSIONES FINALES REFERENCIAS | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | (Re) pensar el MST: el caso de la disidencia del asentamiento Milton Santos | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Montero Pérez, Carolina | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIA POLITICA | |
dc.degree.department | CUCSH | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIA POLITICA | |
dc.contributor.director | Ceja Martínez, Jorge | |
dc.contributor.codirector | Loza Vázquez, Martha Guadalupe | |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10423.pdf Acceso Restringido | 33.37 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.