Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83760
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Tereshchenko, Irina | |
dc.contributor.advisor | Palacios Hernández, Emilio | |
dc.contributor.advisor | García Concepción, Faustino Omar | |
dc.contributor.author | Villate Garcia, Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2021-10-03T03:32:51Z | - |
dc.date.available | 2021-10-03T03:32:51Z | - |
dc.date.issued | 2018-10-18 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/83760 | - |
dc.description.abstract | Para la génesis de Ciclones Tropicales (CT), confluyen numerosos factores, tanto dinámicos (entre los que se puede citar la vorticidad relativa y la divergencia del viento), como termodinámicos (humedad relativa, temperatura superficial del mar, profundidad de la capa de mezclamiento, entre otros). En este sentido, las oscilaciones de gran escala actúan como moduladores de estas variables y, a su vez, intervienen en la formación de dichos fenómenos naturales de notable impacto en la sociedad. Por tanto, la presente investigación tiene como objetivo principal estudiar la interacción entre la Oscilación Madden-Julian (MJO) y El Niño Oscilación del Sur (ENSO) y la consecuente influencia en la génesis de Ciclones Tropicales, específicamente en el Golfo de México. Dicha zona de estudio, presenta características físico-geográficas, sinópticas y oceánicas bastante diferentes al resto de la cuenca del Atlántico norte; además de estar rodeada por áreas densamente poblada con gran importancia económica y con alto riesgo al impacto de los ciclones tropicales, destacándose el efecto negativo que puede causar la marea de tormenta, debido a la amplia y baja plataforma continental que presenta la región norte y oeste del citado golfo. Para darle cumplimiento se utilizan técnicas como el análisis espectral, funciones empíricas ortogonales y análisis sinóptico de las modificaciones en algunos de los campos meteorológicos antes citados. Se evidenció la señal de ambas oscilaciones en la variabilidad de los parámetros vorticidad relativa, divergencia, humedad relativa y temperatura superficial del mar. La presencia de ENSO en su fase fría, en conjunto con la fase convectiva de la MJO sobre el área de estudio, fue la configuración más beneficiosa para la formación de los CT; mientras que el ENSO en fase cálida inhibe dicho proceso y la regularidad de la MJO. Además, a partir de un estudio de casos, los campos de divergencia y humedad relativa presentan las anomalías de mayor aporte. | |
dc.description.tableofcontents | Índice Introducción. 1 Problema 2 Objetivo general: 3 Objetivos específicos: 3 Capítulo 1: Antecedentes 4 1.1- Oscilación Madden-Julian. 4 1.2- El Niño Oscilación del Sur 11 Capítulo 2: Materiales y Métodos 15 2.1- Método del Análisis Espectral. 17 2.2- Funciones Empíricas Ortogonales 17 2.3- Zona de Estudio 19 Capítulo 3: Resultados 22 3.1- Análisis Espectral 22 3.2- Configuraciones de fases . 33 3.3- Correlación entre los Fenómenos. 36 3.4- Ambiente Sinóptico. 38 Conclusiones. 477 Recomendaciones. 488 Bibliografía 49 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Ciclon Tropical | |
dc.subject | Maddenjulian | |
dc.subject | El Niño Oscilacion Del Sur | |
dc.subject | Humedad Relativa | |
dc.subject | Temperatura Superficial Del Mar | |
dc.subject | Vorticidad Relativa | |
dc.title | RELACIÓN ENTRE LA OSCILACIÓN MADDEN-JULIAN Y EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR EN LA GÉNESIS DE CICLONES TROPICALES EN EL GOLFO DE MÉXICO | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Villate Garcia, Ernesto | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA | |
dc.degree.department | CUCEI | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIAS EN HIDROMETEOROLOGIA | |
dc.contributor.director | Gutiérrez De Velasco Sanromán, Guillermo | |
Appears in Collections: | CUCEI |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCEI10354.pdf Restricted Access | 4.31 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.