Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83589
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBuritica Buritica, Jonathan Javier
dc.contributor.authorMoreno Zazueta, Jose Natividad
dc.date.accessioned2021-10-03T02:59:19Z-
dc.date.available2021-10-03T02:59:19Z-
dc.date.issued2015-06-17
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83589-
dc.description.abstractSe ha reportado que en ciertos fenómenos (e.g., recuperación espontánea, readquisición, resurgencia y renovación contextual) es posible observar la recuperación de una respuesta previamente extinguida. La renovación contextual se refiere a la reaparición de una respuesta extinguida que resulta de un cambio de contexto entre la fase de extinción y prueba. Estudios recientes en recuperación espontánea (Delamater, 2016), readquisición, (Guilhardi & Church, 2006) y resurgencia (Cançado & Lattal, 2011) han reportado que es posible observar la recuperación de la distribución temporal del responder; por lo cual es posible pensar en un estudio de renovación contextual donde se evalúe esta posibilidad. El propósito del presente trabajo fue evaluar en dos experimentos la renovación contextual en sus distintos diseños ABA (Experimento 1), AAB y ABC (Experimento 2), atendiendo tanto a la distribución temporal del responder como a la tasa de respuesta. En ambos experimentos fue posible identificar la renovación contextual (tasa de respuesta), siendo un resultado consistente con los reportados en el área de renovación contextual. Sin embargo, se encontraron diferencias en el grado de recuperación de la tasa de respuesta en función del tipo de diseño utilizado, siendo mayor para los diseños ABA y ABC en comparación con el diseño AAB. Además, solo se observó la renovación de la distribución temporal del responder en el diseño ABA. Los resultados se discuten reconociendo que la tasa de respuesta y la distribución temporal del responder constituyen dos dimensiones de la ejecución que son moduladas diferencialmente por los cambios de contexto y que, en la exposición de los sujetos a contextos novedosos, el control temporal del responder se ve modificado, pero se mantiene un responder constante.
dc.description.tableofcontentsi. RESUMEN................................................................................................1 I. ANTECEDENTES GENERALES ..............................................................2 II. RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA ............................................................4 III. READQUISICIÓN...................................................................................8 IV. RESURGENCIA...................................................................................12 V. RENOVACIÓN CONTEXTUAL ............................................................15 VI. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................20 EXPERIMENTO 1.......................................................................................22 EXPERIMENTO 2.......................................................................................34 VII. DISCUSIÓN GENERAL .......................................................................45 IX. REFERENCIAS....................................................................................51
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAdquisicion
dc.subjectExtincion
dc.subjectRenovacion Contextual
dc.subjectDistribucion Temporal Del Responder
dc.subjectRatas.
dc.titleRENOVACIÓN CONTEXTUAL DE LA DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL RESPONDER
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMoreno Zazueta, Jose Natividad
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA
dc.contributor.directorFlores Aguirre, Carlos Javier
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10121FT.pdf920.01 kBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.