Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83588
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rangel Bernal, Nora Edith | |
dc.contributor.author | Gracida Hernandez, Noe | |
dc.date.accessioned | 2021-10-03T02:59:19Z | - |
dc.date.available | 2021-10-03T02:59:19Z | - |
dc.date.issued | 2020-09-14 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/83588 | - |
dc.description.abstract | Diversas investigaciones han señalado que la calidad de los productos generados por personas trabajando en grupo es usualmente superior cuantitativa y cualitativamente a la de productos individuales (Hill, 1982). En algunos casos se observa que un grupo puede presentar la solución correcta a un problema incluso si ninguno de sus miembros lo resolvió correctamente de manera individual. Una alternativa para explicar estos resultados señala que los participantes, al interactuar con otro(s), tienen contacto con ideas, información, teorías u opiniones que resultan incompatibles con las propias, habiendo un estado de conflicto que hace posible que mejore el desempeño de cada uno en la tarea en cuestión (e.g., Johnson & Johnson, 2009). Retomando la propuesta teórica de Berlyne (1957c, 1960, 1966, 1971, 1965/1976), en el presente documento se evalúa la posibilidad de la existencia de un estado de conflicto y su influencia sobre el desempeño de los participantes cuando hay respuestas distintas para la solución de un problema. Para esto, se propone el término de disparidad de respuestas interindividuales (DRI), definido como la diferencia en las alternativas de solución a un problema, señaladas por dos o más individuos. De este modo, el objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de la DRI sobre el desempeño individual en una situación de solución de problemas. Participaron 12 internos y residentes de cirugía general (4 mujeres y 8 hombres) de entre 22 y 27 años. Se utilizó una tarea de igualación a la muestra de segundo orden con criterio de igualación por semejanza. En cada ensayo, justo después de la elección de cada sujeto, se presentó la respuesta de un participante ficticio de modo que coincidiera o difiriera con la del primero. Después de esto, cada sujeto tuvo la posibilidad de cambiar su elección. Los resultados muestran un mayor tiempo de reacción ante la respuesta del otro y mayor frecuencia de cambio de elección en ensayos en los que la respuesta del participante ficticio difirió con la del real 6 (DRI) que en aquellos en los que ambas coincidieron. La dirección del cambio de respuestas se dio en la gran mayoría de los casos hacia la del participante ficticio, mejorando la elección en algunas pocas ocasiones y empeorándola en otras. Lo anterior sugiere que la existencia de DRI afecta al desempeño individual. Sin embargo, no parece ser suficiente para que mejore la ejecución en situaciones de solución de problemas. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE Resumen................................................................................................................................ 5 Introducción.......................................................................................................................... 7 Productos grupales contra productos individuales............................................................... 8 Constitución de los grupos e interacción entre sus miembros................................... 9 Criterios de evaluación del desempeño grupal y tareas empleadas........................ 11 Comparación entre desempeño grupal e individual................................................ 14 Pérdida y ganancia de proceso............................................................................................ 17 Explicaciones sobre el proceso grupal ante tareas de solución de problemas........ 18 Algunos estudios que muestran ganancia de proceso.............................................. 21 Capítulo 1. La propuesta de Berlyne sobre conflicto...................................................... 30 1.1. Conducta exploratoria, curiosidad perceptual y conflicto motor................................. 31 1.2. Conducta epistémica, curiosidad epistémica y conflicto conceptual............................ 37 1.3. Relación entre la propuesta de Berlyne y los casos de ganancia de proceso grupal... 44 Capítulo 2. Conflicto conceptual y controversia............................................................. 46 2.1. Investigación empírica sobre controversia................................................................... 48 2.1.1. Solución correcta a partir de soluciones incorrectas.................................... 52 2.2. Efectos generales de la controversia............................................................................ 58 2.3. Aciertos a partir de errores, controversia y conflicto conceptual................................ 60 Planteamiento del problema. Disparidad de respuestas interindividuales y conflicto conceptual........................................................................................................................... 65 Método................................................................................................................................. 72 Participantes........................................................................................................................ 724 Escenario.............................................................................................................................. 72 Diseño experimental............................................................................................................. 72 Materiales y aparatos.......................................................................................................... 73 Tarea Experimental.............................................................................................................. 73 Procedimiento...................................................................................................................... 75 Resultados........................................................................................................................... 84 Discusión............................................................................................................................. 94 Referencias........................................................................................................................ 105 Anexos............................................................................................................................... 112 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Disparidad De Respuestas Interindividuales | |
dc.subject | Conflicto | |
dc.subject | Controversia | |
dc.subject | Grupos Contra Individuos | |
dc.subject | Solucion De Problemas | |
dc.title | EFECTOS DE LA DISPARIDAD DE RESPUESTAS INTERINDIVIDUALES SOBRE LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: UNA ALTERNATIVA DESDE LA PROPUESTA DE BERLYNE | |
dc.type | Tesis de Maestría | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Gracida Hernandez, Noe | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO | |
dc.type.conacyt | masterThesis | |
dc.degree.name | MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA | |
dc.degree.department | CUCBA | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.access | openAccess | |
dc.degree.creator | MAESTRO EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION ANALISIS DE LA CONDUCTA | |
dc.contributor.director | Torres Ceja, Carlos De Jesus | |
Appears in Collections: | CUCBA |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
MCUCBA10136FT.pdf | 1.38 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.