Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83536
Título: | Singularidades y persistencias en la lectura de sor Juana Inés de la Cruz: El caso Juan María Gutiérrez (1865) |
Autor: | Correa Chiarotti, María Guadalupe |
Director: | Schmidhuber De La Mora, Guillermo |
Asesor: | Peña Doria, Olga Martha De Aguinaga Zuno, Luis Vicente |
Palabras clave: | Sor Juana Ines De La Cruz |
Fecha de titulación: | 1-jul-2009 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | Durante las últimas décadas aumentó notablemente el interés por aquilatar la función del lector en la historia de la literatura: esto explica, en parte, la abundancia de estudios que ponen particular énfasis en el rol activo de este “tercer componente”. En efecto, la renovada inclinación a restablecer la historicidad propia de la literatura ha encaminado considerables investigaciones en este sentido. En Hispanoamérica1 el influjo de los estudios de recepción no ha sido escaso. El reconocimiento de las necesidades y de las disyuntivas específicas ha impreso una fisonomía propia a las investigaciones emprendidas en el orbe continental. Precisamente uno de los objetivos es comprender la razón por la cual los mismos textos se granjean gran variedad de sentidos, sopesando el horizonte de expectativas del autor y del receptor, sujeto este último a perpetuas mudanzas. Otra línea de los mismos estudios se encauza en la consideración de los diferentes modos de “apropiación simbólica que los lectores hacen no sólo de las obras, sino de los autores”.2 Dentro de este itinerario teórico, sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) plantea un caso paradigmático: en tanto poeta cardinal, compendia en un mismo nombre las proezas biográficas y las virtudes retóricas, las cuales le deparan un lugar sobresaliente en el parnaso de las letras continentales. Al ser la más célebre poeta novohispana e integrar la nómina de autores canónicos, se comprende que sobre ella se hayan vertido los juicios más diversos. Cada una de las generaciones que a lo largo de más de tres siglos ha recibido la herencia sor juanina, la estima de modo desigual habida cuenta de sus propios credos estéticos. En el siglo XIX su obra es relegada, por lo que los datos biográficos erróneos se multiplican sin freno: basta repasar las noticias decimonónicas sobre la musa americana para advertir el continuo plagio. No obstante, asoma en este contexto una figura singular: el argentino Juan María Gutiérrez (1809-1878), quien aborda la vida y la obra de sor Juana en absoluta soledad y valiéndose de un escaso material crítico, pero cuenta con un tesoro, por esos años, inapreciable: los tres tomos de la jerónima. Este “intelectual orgánico”3 del nuevo grupo que disputa la hegemonía cultural en la Argentina del siglo XIX, es considerado en su país el iniciador de la crítica nacional. Sin desatender su afición literaria supo unir, como buen representante de su época, cultura, educación y política. Y esta contingencia le permitió vislumbrar, como tarea inmediata, la elaboración de una historia literaria americana, en tanto parte constitutiva del proyecto político asumido tras las sucesivas independencias nacionales. En 1865 publica los Estudios biográficos y críticos sobre algunos poetas sudamericanos anteriores al siglo XIX, colección de ensayos que reúne a personalidades literarias de la talla de Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza o Fray Juan de Ayllón. De este volumen, sin par en la época, nos interesa su estudio “Sor Juana Inés de la Cruz (escritora americana, siglo XVII). Su origen, su vida, sus obras en prosa, sus poesías místicas y profanas”, en el cual el autor ostenta un cuidado infrecuente entre los hombres de su generación por la obra de la décima musa. Gutiérrez repara en la importancia de reunir los materiales desperdigados que constituyen el inicio mismo de toda historiografía. Paralelamente, al emprender el estudio sistemático de la literatura hispanoamericana –esbozado apenas entonces–, abre un intersticio por donde es posible rastrear los signos culturales de un pueblo que, de algún modo, empieza a existir. De esta suerte, a partir del estudio de “Sor Juana Inés de la Cruz (escritora americana, siglo XVII)...” se procurará dilucidar cómo percibe Gutiérrez la obra sorjuanina y qué estrategias discursivas aplica en el intento por incorporarla al repertorio literario americano. A fin de analizar la historiografía del continente como una totalidad, resulta insoslayable establecer nexos entre la inteligencia mexicana decimonónica y los aportes que provinieran del Cono Sur. La figura de Ignacio Manuel Altamirano presenta las características adecuadas que hacen de él un paralelo pertinente, tanto por su filiación ideológica como por su análogo peregrinaje intelectual. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/83536 https://wdg.biblio.udg.mx |
Programa educativo: | MAESTRIA EN ESTUDIOS DE LITERATURA MEXICANA |
Aparece en las colecciones: | CUCSH |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
MCUCSH10398FT.pdf | 3.67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.