Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83497
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorNúñez Ochoa, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2021-10-02T20:58:06Z-
dc.date.available2021-10-02T20:58:06Z-
dc.date.issued2021-02-25
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83497-
dc.description.abstractEl hipocampo destaca como una de las zonas más afectadas en modelos de epilepsia del lóbulo temporal ya que características de esta región como son su alto grado de neuroplasticidad y el control temporal sobre la dinámica de sus circuitos, propiedades necesarias para codificar información, confieren una epileptogenicidad intrínseca, puesto que tras una perturbación, la región puede desarrollar cambios morfológicos y funcionales que establecen la actividad patológica, dichos cambios se han relacionado con una señal en el potencial de campo llamada fast ripple (FR). Este trabajo describe la dinámica de disparo neuronal y la sincronización de frecuencia asociada con el fenómeno de FR, aborda qué relaciones entre tres regiones del circuito trisináptico (Giro Dentado, CA3 y CA1) son necesarias para causar FR en CA1 a través del uso de la causalidad de Granger, y relaciona esos cambios en el circuito con cambios en la neurotransmisión mediada por serotonina (5 - HT) usando inmunohistoquímica para tres receptores (5 - HT1A, 5 - HT2, 5 - HT7) en esas áreas. Para estos fines, se inyectaron ratas Wistar macho (210-300 g) con una dosis única de clorhidrato de pilocarpina (2.4 mg / 2 l) en el ventrículo lateral derecho y se monitorearon por video 24 horas al día para detectar espontáneas y convulsiones recurrentes. Una vez detectadas, las ratas fueron implantadas con microelectrodos en estas regiones (electrodos fijos de alambre de tungsteno, 60 m de diámetro exterior) ipsilateral a la inyección de pilocarpina, y después de que se realizaron los procedimientos conductuales y electrofisiológicos, los animales fueron perfundidos y el cerebro extraído para hacer muestras de tejido y realizar los procedimientos de inmunotinción. Se registraron un total de 336 FR (n = 6) y se caracterizaron probabilísticamente, de esas FR hicimos un subconjunto de todos los eventos de FR asociados con sharp-waves en CA1 (n = 40) para analizarlos con Causalidad de Granger, nuestros resultados apoyan la existencia de evidencia in vitro en la que los eventos de FR en CA1 son iniciados por la actividad de múltiples unidades de CA3, y describen una sincronización general en la banda theta en las tres regiones analizadas: GD, CA3 y CA1, además, nuestro estudio in vivo destaca la participación causal de la retroproyección de CA3 al GD como facilitador de un circuito cerrado entre estas regiones que prolonga la actividad excitadora de CA3, estos hallazgos correlacionados con los resultados de inmunorreactividad, apoyan la idea de dinámica de umbral más baja en GD ya que observamos una disminución de 5-HT2 y perturbaciones generales en la excitabilidad del microcircuito debido a la disminución de 5 - HT1A en GD y CA3. Especulamos que la actividad de FR, puede estar soportada por los mecanismos de consolidación de memoria relacionados con la actividad ripple sumados a la pérdida de control inhibitorio de GD, dicha perdida, subyacente a una reorganización en el circuito trisináptico en el que la retroproyección de CA3 hacia GD mediada por células musgosas juega un papel fundametal.
dc.description.tableofcontentsi introduction 1 epilepsy and hippocampus 1.1 Epilepsy as a public health problem 1.2 General epilepsy pathogenesis 1.3 Temporal lobe epilepsy 1.3.1 Hippocampus: Network arrangement 1.3.2 Hippocampus: Memory and rhythms 1.4 Temporal lobe epilepsy model induced by pilocarpine ii theoretic background 2 fast ripples-generating mechanisms 2.1 Pathological high frequency oscillation: Fast Ripples 2.1.1 Neural mechanisms of fast ripple activity 2.1.2 Fast ripple activity as a perverted ripple 2.2 The CA3 back-projection to Dentate Gyrus 2.2.1 An algorithmic functional description 2.2.2 The missing piece: Mossy cells 2.3 Mossy cells and the back-projection in pathological states 2.3.1 Mossy cells and epilepsy 2.3.2 CA3 back-projection to DG and fast ripples 2.4 5-HT neurotransmission and its relevance to FR phenomenon 2.4.1 5-HT in the hippocampus 2.4.2 5-HT relationship with epileptic activity iii scientific proposal 3 problem statement 3.1 Justification 3.2 Hypothesis 3.3 Objectives 3.3.1 General Aim 3.3.2 Particular Objectives 3.4 Experimental Diagrams 3.5 Material and methods 3.5.1 Temporal lobe epilepsy model by pilocarpine administration 3.5.2 Microelectrode implantation surgery 3.5.3 EEG recordings 3.5.4 FR detection 3.5.5 Bayesian inference on FR parameters 3.5.6 Multi-unit activity analysis during FR events 3.5.7 Wavelet coherence analysis on FR events 3.5.8 Granger causality test on FR events 3.5.9 Causal meta-analysis 3.5.10 5-HT and 5-hydroxy-indoleacetic acid profile by high-performance liquid chromatography 3.5.11 5-HT receptor immunofluorescence 3.5.12 Image analysis 3.5.13 Statistical analysis iv results and discussion 4 results and discussion 4.1 Results 4.1.1 Probabilistic characterization of FR parameters 4.1.2 Multi-unit activity analysis and frequency synchronization between regions related to FR events 4.1.3 FR causal analysis 4.1.4 5-HT receptors immunohistochemistry and extracellular levels 4.2 Discussion 4.2.1 MUA activity propose CA3 as the source of the FR activity 4.2.2 Theta rhythm synchronicity seems to be needed among DG, CA3 and CA1 to develop FR events 64 4.2.3 CA3 causal connection to DG, resulted relevant to develop FR events 4.2.4 The interaction between CA3 and DG drives the causal dynamics related to FR events 4.2.5 Changes in the serotonin neurotransmission markers in animals with spontaneous FR activity 4.3 Conclusions 4.4 Perspectives and Limitations bibliography
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFast Ripples Granger Causality Hippocampus In Vivo Studies Pilocarpine Model Theta Rhythm
dc.titleDinámica causal entre la retroproyección de CA3 a giro dentado y CA1 en el mecanismo generador de fast ripples y su relación con la neurotransmisión serotoninérgica
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderNúñez Ochoa, Miguel Ángel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorDOCTOR EN CIENCIAS BIOMEDICAS
dc.contributor.directorMedina Ceja, Laura Guadalupe
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10169FT.pdf4.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.