Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83413
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGómez Sandoval, Juan Ramón
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:44Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:44Z-
dc.date.issued2017-11-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83413-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: La periodontitis es una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte de los dientes provocada por microorganismos o grupos de microorganismos específicos, que tiene como resultado la destrucción progresiva del ligamento periodontal y el hueso alveolar, con formación de bolsas, recesión, o ambas. Los polimorfismos génicos que codifican proteínas de flujo externo celular como glicoproteína “p” que pudieran ocasionar la expulsión de medicamento y de enzimas de la familia CYP450 se han asociado a cambios en su expresión y función, lo que podría afectar la absorción y metabolismo de algunos antibióticos utilizados en el tratamiento de la periodontitis entre los que se encuentra la amoxicilina y el ácido clavulánico. OBJETIVO GENERAL: Evaluar la asociación de los polimorfismos en los genes CYP2C19 (*2 y *17) y MDR1 (C3435T) con la resistencia terapéutica a amoxicilina-ácido clavulánico en periodontitis crónica. MATERIALES Y MÉTODOS: Es un estudio casos y controles. Previo consentimiento informado se incluyeron 117 pacientes con periodontitis crónica diagnosticados de acuerdo a los lineamientos emitidos en 1999 por la American Academy of Periodontology y que recibieron tratamiento periodontal quirúrgico y amoxicilina+ácido clavulánico / 875-125 mg cada 12 hrs. por 7 días. Se catalogaron como casos a los pacientes que presentaron resistencia al tratamiento farmacológico y controles a los que si respondieron. Se obtuvieron 10 ml de sangre venosa, se extrajo el ADN con el micrométodo de extracción por CTAB/DTAB y se realizó PCR-RFLPs. Se verificaron productos digeridos por medio de electroforesis en geles de poliacrilamida con posterior genotipificación mediante el patrón de bandas. La comparación de frecuencias se realizó con la prueba χ², se estimaron OR e IC de genotipos y alelos. Se realizó índice de kappa para estandarización de evaluadores de respuesta clínica. RESULTADOS: El 25.6% (30 de 117) no respondieron adecuadamente al tratamiento farmacológico, mientras que el 74.4% (87 pacientes) respondieron adecuadamente. Polimorfismo CYP2C19*2: El alelo A (polimórfico) se identificó como factor que favorece la adecuada respuesta a tratamiento con amoxicilina y ácido clavulánico (OR=0.93 IC95% 0.41-2.12), además este alelo tuvo diferencia significativa (p= 0.022), así mismo el genotipo homocigoto polimórfico AA se mostró como factor de riesgo para no tener una adecuada respuesta a tratamiento farmacológico (OR=1.37 IC95% 0.11-15.86). Polimorfismo CYP2C19*17 : Se identificó al alelo T (polimórfico) como factor que favorece la respuesta adecuada a tratamiento farmacológico a amoxicilina y ácido clavulánico (OR=0.89 IC95% 0.45-1.76) igual que el genotipo heterocigoto CT (OR=0.83 IC95% 0.35-1.96). Polimorfismo C3435T : El alelo T (polimórfico) se identificó como factor que favorece la respuesta adecuada a tratamiento farmacológico a amoxicilina y ácido clavulánico (OR=0.82 IC95% 0.44-1.50) igual que el genotipo homocigoto polimórfico TT (OR=0.69 IC95% 0.19-2.48). El genotipo heterocigoto CT del polimorfismo C3435T, se mostró como factor de riesgo para no tener una adecuada respuesta a tratamiento (OR=1.63 IC95% 0.61-4.38). CONCLUSIONES: El genotipo homocigoto polimórfico AA del polimorfismo CYP2C19*2 del gen CYP2C19 y el homocigoto polimórfico TT del polimorfismo C3435T del gen MDR1 está n asociados como factores de riesgo para no tener una adecuada respuesta a tratamiento farmacológico con amoxicilina y ácido clavulánico en pacientes con periodontitis crónica.
dc.description.tableofcontents1RESÚMEN 2MARCO TEÓRICO 2.1EL PERIODONTO 2.1.1 Encía 2.1.2 Ligamento periodontal 2.1.3 Cemento radicular 2.1.4 Hueso alveolar 2.2LA ENFERMEDAD PERIODONTAL 2.2.1 Clasificación de la enfermedad periodontal • Gingivitis • Periodontitis • Periodontitis crónica • Etiopatogenia de la periodontitis 2.3TRATAMIENTO DE LA PERIODONTITIS 2.3.1 Antibióticos en el tratamiento de la periodontitis • Combinación amoxicilina y ácido clavulánico • Ácido clavulánico • Farmacocinética de la combinación amoxicilina/ácido clavulánico • Concentraciones tisulares de amoxicilina y el ácido clavulánico • Uso de la amoxicilina/ácido clavulánico en la enfermedad periodontal 2.4VARIABILIDAD EN LA RESPUESTA TERAPÉUTICA A ANTIBIÓTICOS 2.4.1 La familia del citocromo P450 2.4.2 Enzimas metabolizadoras de fármacos (CYP450) 2.4.3 CYP2 • CYP2C19 • El gen CYP2C19 • Polimorfismos del Gen CYP2C19 • CYP2C19*2 • CYP2C19*17 2.4.4 MDR1 y el papel de la glicoproteína P en metabolismo de fármacos • Polimorfismo C3435T del gen MDR1 3JUSTIFICACIÓN 4PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5MARCO DE REFERENCIA 6PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 7HIPÓTESIS 8OBJETIVOS 9.1Objetivo general 9.2Objetivos específicos 9METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 9.1DISEÑO DEL ESTUDIO 9.2UNIVERSO DE TRABAJO 9.3MUESTRA 9.4VARIABLES 9.4.1 Variable independiente 9.4.2 Variables dependientes 9.4.3 Variable intervinientes 9.4.4 Operacionalización de las variables 9.5CRITERIOS DE SELECCIÓN Criterios de inclusión Criterios de no inclusión Criterios de eliminación 9.6ESTRATEGIA METODOLÓGICA 9.6.1 Fase de evaluación clínica • Primera visita, escrutinio • Segunda visita, toma de muestra • Tercera visita, tratamiento quirúrgico y prescripción del fármaco (día 1) • Cuarta visita, indicación de control de fisioterapia y de placa bacteriana (día 15) • Quinta visita, indicación de control de fisioterapia y de placa bacteriana (día 30) • Sexta visita, valoración de la respuesta a tratamiento farmacológico 9.6.2 Fase de identificación de los polimorfismos • Toma de muestra de sangre • Extracción de ADN • Espectrofotometría para cuantificación de ADN • Determinación del polimorfismo CYP2C19*2 del gen CYP2C19 • Determinación del polimorfismo CYP2C19*17 del gen CYP2C19 • Determinación del polimorfismo C3435T del gen MDR1 9.7DIAGRAMA DE FLUJO 11.ANÁLISIS ESTADÍSTICO 12.CONSIDERACIONES ÉTICAS 13.CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD 14.RESULTADOS 15.DISCUSIÓN 16.CONCLUSIONES 17.APORTACIONES 18.FORTALEZAS 19.DEBILIDADES 20.PERSPECTIVAS 21.BIBLIOGRAFÍA 22.ANEXOS ANEXO I. Consentimiento informado ANEXO II. Hoja de indicaciones de la toma del fármaco ANEXO III. Índices para evaluar inflamación periodontal ANEXO IV. Extracción de ADN ANEXO V. Análisis de genotipos ANEXO VI. Aspectos de Bioseguridad 23.PRODUCTOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectPolimorfismos
dc.subjectCyp2C19 2 Y 17
dc.subjectMdr1 C3435T
dc.subjectResistencia Terapeutica
dc.subjectAmoxicilinaacido Clavulanico
dc.subjectPeriodontitis Cronica
dc.titleASOCIACIÓN DE POLIMORFISMOS EN LOS GENES CYP2C19 (*2 y *17) Y MDR1 (C3435T) CON RESISTENCIA TERAPÉUTICA A AMOXICILINA-ÁCIDO CLAVULÁNICO EN PERIODONTITIS CRÓNICA
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGómez Sandoval, Juan Ramón
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorMariaud Schmidt, Rocío Patricia
dc.contributor.codirectorGallegos Arreola, Martha Patricia
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10078.pdf
Acceso Restringido
3.59 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.