Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83411
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorCerrillos Gutiérez, José Ignacio
dc.contributor.authorDelgado Lara, Daniela Lucero Del Carmen
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:41Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:41Z-
dc.date.issued2017-08-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83411-
dc.description.abstractTítulo: Asociación entre los niveles séricos de Tacrolimus con disfunción aguda en trasplante renal. Introducción: La disfunción aguda de injerto (DAI) renal es una complicación postrasplante causada principalmente por rechazo agudo (RA) o toxicidad por los inhibidores de calcineurina (ICN) con capacidad de llevar a la pérdida del injerto. El Tacrolimus (TAC) es un ICN utilizado en la terapia inmunosupresora que se caracteriza por índice terapéutico pequeño y amplia variabilidad farmacocinética. Monitorizar los niveles séricos de TAC permite ajustar la dosis de acuerdo a las guías prácticas clínicas del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) para asegurar su efecto terapéutico y evitar la toxicidad. Objetivo: Analizar la asociación entre los niveles séricos de TAC y la DAI renal. Material y Métodos: Se realizó un estudio transversal analítico en pacientes sometidos a trasplante renal (TR) 25% conformaron el grupo de DAI (n=50), a quienes se les indicó biopsia renal percutánea. Los que no presentaron DAI fueron sometidos a biopsia renal protocolaria (3, 6, 9 o 12 mes) formaron el grupo No-DAI (n=63). A todos los pacientes se les tomó muestra sanguínea en ayuno por venopunción doce horas después de la administración de TAC para determinar los niveles séricos de TAC. El método de determinación se realizó mediante inmunoensayo enzimático homogéneo 2000. Según las guías de práctica clínica del CENETEC se clasificaron los niveles de TAC en bajos, normales o altos. De acuerdo al resultado de la biopsia renal percutánea, se subdividieron los grupos DAI y No-DAI en RA, toxicidad por ICN y biopsias normales. Se determinaron los factores predictores para la presencia de DAI mediante el análisis de Regresión Logística Multivariado. Todo valor p≤0.05 se consideró estadísticamente significativo con intervalo de confianza de 95%. Resultados: El 41% de los pacientes con DAI presentó RA confirmado por medio de la biopsia renal percutánea y el 57% presentó toxicidad por el ICN. En los pacientes No-DAI, 71% presentó resultados histológicos normales, pero 17% mostró RA y 12% toxicidad por el ICN. Al comparar los resultados de biopsia renal entre los pacientes con DAI y No-DAI con los niveles séricos de TAC ajustados al mes que se encontraban después del TR, se observó que >50% en ambos grupos presentó niveles altos de TAC, aunque su biopsia renal indicara ser normal o con RA. En el grupo DAI los pacientes con niveles altos de TAC (22.2±10.8 ng/mL) presentaron niveles más altos de CrS habitual que los pacientes con niveles normales y bajos de TAC (1.3±0.2 mg/dL vs 1.1±0.1 y 1.1±0.2 mg/dL respectivamente, p=0.032), la proporción de hombres y mujeres fue similar. En el grupo No-DAI, 51% de los pacientes con niveles altos (18.6±9.7 ng/mL) fueron hombres y 44% de los pacientes con niveles bajos (5.1±1.7 ng/mL) fueron mujeres (p=0.047), no hubo diferencia significativa en los niveles de CrS habitual. En ambos grupos se utilizó medicamento genérico y la misma dosis/peso (Framebin®, 0.08±0.03 mg/kg vs Limustin®, 0.10±0.02 mg/kg, p=0.007). Con cualquiera de los dos medicamentos genéricos 40% presentó resultado de biopsia normal, pero 34% de los pacientes que recibieron el medicamento genérico Framebin®, presentó toxicidad por TAC y 41% de los que tomaron el medicamento genérico Limustin® presentó RA confirmado por biopsia renal. En el análisis de regresión logística múltiple se encontró que a mayor peso corporal, mayor posibilidad de presentar DAI p=0.012; OR= 1.05 (IC 95% 1.01-1.10), y a mayor tiempo postrasplante menor posibilidad de DAI p=0.001; OR= 0.78 (IC 95% 0.68-0.90). Conclusión: Los niveles séricos de TAC fueron altos en ambos grupos y no se relacionaron con el resultado de la biopsia renal. Los niveles séricos de TAC no fueron factor predictor de DAI. El aumento de peso corporal postrasplante al parecer incrementa la posibilidad de presentar DAI, así como, el tener
dc.description.tableofcontentsRESUMEN INTRODUCCIÓN ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TERAPIA DE REMPLAZO RENAL Trasplante renal EPIDEMIOLOGIA DISFUNCIÓN AGUDA DE INJERTO Etiología de la DAI Diagnóstico TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR Tacrolimus ANTECEDENTES JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN HIPÓTESIS DE TRABAJO OBJETIVOS General Especifico MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de estudio Población Tamaño de muestra Criterios Criterios de inclusión Criterios de no inclusión Criterios de eliminación Grupo de estudio Variables Variables independientes Variables dependientes Variables intervinientes Operacionalización de variables Descripción de procedimientos Inmunosupresión: Parámetros clínicos: Parámetros bioquímicos: Medidas de seguridad Método Determinación de concentración de TAC en sangre total: Técnica inmunoensayo enzimático multiplicado. Análisis estadístico ASPECTOS ÉTICOS ASPECTOS DE BIOSEGURIDAD CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RESULTADOS DISCUSIÓN: LIMITANTES DEL ESTUDIO: CONCLUSIÒN: PERSPECTIVAS A FUTURO BIBLIOGRAFIA CONSENTIMIENTO INFORMADO DE PARTICIPACION EN EL PROYECTO INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTacrolimus
dc.subjectDisfuncion Aguda
dc.subjectTrasplante Renal
dc.titleASOCIACIÓN ENTRE LOS NIVELES SÉRICOS DE TACROLIMUS CON DISFUNCIÓN AGUDA EN TRASPLANTE RENAL
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDelgado Lara, Daniela Lucero Del Carmen
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorMiranda Díaz, Alejandra Guillermina
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10076.pdf
Acceso Restringido
2.45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.