Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83390
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorNery Flores, Sendar Daniel
dc.date.accessioned2021-10-02T20:50:30Z-
dc.date.available2021-10-02T20:50:30Z-
dc.date.issued2018-07-01
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83390-
dc.description.abstractLa contaminación atmosférica afecta la salud de millones de personas alrededor del mundo. El ozono (O3) es uno de los principales contaminantes troposféricos que provocan estrés oxidativo que se manifiesta como daño a lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El O3 afecta regiones susceptibles del sistema nervioso central como el hipocampo, relacionando su exposición con la aparición de enfermedades crónico degenerativas como la enfermedad de Alzheimer. Moléculas neuroprotectoras como la curcumina (CUR) pueden reducir el daño neuronal provocado por el O3, ya que la CUR presenta propiedades antioxidante, antiinflamatoria, antiagregante proteico, entre otras. En el presente estudio se realizaron experimentos con ratas macho de la cepa Wistar de 21 días de vida, las cuales fueron expuestas al O3 a 0.7 ppm por 4 horas diarias durante 15 (fase aguda) y 60 días (fase crónica) y recibieron una dieta suplementada o no con curcumina, la cual se administró de forma preventiva y terapéutica. La dosis de curcumina fue de 5.6 mg/kg de peso y se ajustó de acuerdo al alimento consumido. Se evalúo la apoptosis neuronal y la activación cuantitativa de la microglía y astrocitos. La exposición tanto aguda como crónica al O3 provocó apoptosis neuronal y la activación de la microglía y astrocitos en el hipocampo de ratas. La curcumina demostró tener la capacidad de inhibir y/o disminuir la apoptosis neuronal, la activación de la microglía y astrocitos en ambas fases de exposición. Por lo tanto, proponemos a la curcumina como una molécula capaz de contrarrestar el daño oxidativo e inflamatorio provocado por la exposición ambiental al O3.
dc.description.tableofcontentsLISTA DE ABREVIATURAS RESUMEN ABSTRACT 1. ANTECEDENTES 1.1 Contaminación atmosférica 1.1.1 Ozono 1.1.2 Mecanismos de toxicidad del O3 1.1.2.1 O3 y estrés oxidativo 1.1.3 O3 y su impacto en el sistema nervioso central 1.1.3.1 Susceptibilidad del SNC al O3 1.1.3.2 Neurotoxicidad del O3 1.2 Hipocampo 1.3 Apoptosis neuronal provocada por estrés oxidativo 1.4 Neuroinflamación 1.4.1 Activación del NF-κB 1.4.2 Activación de la microglía 1.4.3 Astrocitosis 1.5 Neurodegeneración 1.6 Curcumina 1.6.1 Farmacocinética de la curcumina 1.6.2 Farmacodinamia de la curcumina 1.6.2.1 Efecto antioxidante de la curcumina 1.6.2.2 Efecto antiinflamatorio de la curcumina 1.6.2.3 Efecto neuroprotector de la curcumina 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 5. HIPÓTESIS 6. OBJETIVO GENERAL 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 8. MATERIAL Y MÉTODOS 8.1 Diseño del 8.2 Grupos experimentales 8.2.1 Grupos experimentales para fase aguda y crónica de exposición 8.2.2 Diseño experimental 8.3 Animales 8.4 Exposición al ozono 8.5 Dieta con curcumina 8.6 Sacrificio y obtención de tejidos 8.7 Determinación de apoptosis 8.8 Activación de microglía 8.9 Análisis de activación de astrocitos 8.10 Análisis estadístico 9. RESULTADOS 9.1 Apoptosis 9.1.1 Apoptosis en grupos controles y experimentales de fase aguda de exposición 9.1.2 Apoptosis en grupos controles y experimentales de fase crónica de exposición 9.2 Activación de microglía 9.2.1 Activación de microglía en fase aguda de exposición 9.2.2 Activación de microglía en fase crónica de exposición 9.3 Activación de astrocitos 9.3.1 Activación de los astrocitos en fase aguda de exposición 9.3.2 Activación de los astrocitos en fase crónica de exposición 10. DISCUSIÓN 11. CONCLUSIONES 12. PERSPECTIVAS 13. ANEXOS 13.1 Buffers y soluciones 13.2 Preparación de portaobjetos gelatinizados 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCurcumina
dc.subjectDaño Neuronal
dc.subjectHipocampo
dc.subjectOzono
dc.titleEfecto de la curcumina sobre el daño neuronal en hipocampo de ratas inducido por exposición aguda y crónica al ozono
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderNery Flores, Sendar Daniel
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO EN FARMACOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN FARMACOLOGIA
dc.contributor.directorMendoza Magaña, María Luisa
dc.contributor.codirectorRamírez Herrera, Mario Alberto
Appears in Collections:CUCS

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUCS10057.pdf
Restricted Access
4.99 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.